Inaugurado el IV Simposium Hispano-Árabe de Almuñécar
Esta tarde tenía lugar, en la Casa de la Cultura de Almuñécar, la inauguración del IV Simposium, que da continuidad a los Encuentros Hispano Árabes que, desde 1984 se vienen celebrando en nuestro municipio.
La inauguración corrió a cargo del alcalde de Almuñécar, Juan Carlos Benavides, quien estuvo acompañado de la concejal de Cultura, María Dolores Rull y el coordinador de las jornadas, José Calvo Poyato.
Loli Rull agradecía a los conferenciantes y asistentes al Encuentro su participación, indicando la trascendencia del tema central del Simposium, que versa en esta edición sobre los Moriscos, recordando que desde el puerto de Almuñécar y Málaga, partieron entre 1.609 y 1.610 unos 2.000 moriscos expulsados de España.
El alcalde de Almuñécar hacía un recuerdo a la trayectoria de estos Encuentros, desde su primera edición recordando el momento, hace 23 años, en el que se decidió colocar una estatua de Abderramán I, quien «desembarcó» por segunda vez en nuestras playas, a mediados de los 80.
Indicaba Benavides que estas jornadas tienen como objetivo «poner en contacto y conocimiento a dos culturas, que aún siguen siendo para muchos, dos desconocidas, la cultura árabe islámica y la cristiana occidental».
El edil sexitano reconocía la importancia de algunas personas e instituciones en el desarrollo de estos eventos, personalizados en algunos presentes en el público, como el profesor Federico Molina Fajardo, el entonces embajador de Túnez en Madrid, o en la última fase, la aportación del historiador José Calvo Poyato, el Centro Cultural Árabe Sirio y la embajada Siria en Madrid.
El alcalde de Almuñécar destacó en su intervención la «tentación de mirar mucho hacia el norte y mirar poco hacia el sur» y que el objetivo de encuentros como este debe ser el de «buscar lazos de entendimiento entre ambas orillas del Mediterráneo, donde Andalucía debe de dejar de ser un tópico para ser un puente real entre la cultura islámica y la occidental» concluyó.
Por su parte, el coordinador del Encuentro, el escritor e historiador José Calvo, desgranó el contenido y el programa de las jornadas, que se iniciaban de forma inmediata con la conferencia del profesor Manuel Barrios Aguilera, de la Universidad de Granada, sobre «los moriscos en el Reino de Granada o la convivencia negada», en el que desglosó la historia del reino nazarí de Granada hasta su desaparición en 1833 con la reforma provincial del ilustre motrileño, Francisco Javier de Burgos, dando un repaso especial al «siglo de los moriscos» que abarcó entre 1482 con la toma de Alhama y las 7 primeras décadas del siglo XVI, incidiendo en el estudio de los libros Plúmbeos del Sacromonte.
La segunda conferencia corrió a cargo del profesor Soussan Fikri, de la Universidad Marroquí de Fez, bajo el título «Moriscos versus Cristianos: Un a historia de Confrontación».
Estas jornadas concluirán con el acto de clausura, previsto para el sábado 25. a las 13,45h.
Descargar