Inicio / Historico

Falta cultura fitoterápica en el abordaje del sobrepeso

– Falta cultura fitoterápica en el abordaje del sobrepeso.

Cada vez son más los pacientes que consumen plantas medicinales con motivos terapéuticos, y cada vez son más los que lo hacen para tratar el sobrepeso. Sin embargo, la falta de información de muchos pacientes sobre dónde encontrar preparados de plantas medicinales con garantía de calidad y eficacia para este problema, hace que el número de ventas de estos preparados sea mayor en otros canales de distribución, como herbolarios o centros de estética, que en la farmacia. Aun así, el crecimiento, aunque menor que en otros sectores, es importante ya que los datos de un análisis realizado de junio de 2006 a julio de 2007 por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), que se presentaron la semana pasada en Madrid, evidencian que las ventas de fitoterapia para el sobrepeso en farmacia ascendieron a 75 millones de euros, frente a los 67 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Pero, si el interés de los usuarios es cada vez mayor, ¿qué es lo que hace que los consumidores elijan otros canales de distribución para la compra de estos productos frente a la farmacia?

En este sentido, Concha Navarro, de la Universidad de Granada y presidenta de Infito; Teresa Ortega, vicepresidenta de Infito; Santiago Cuéllar, del Consejo de Colegios de Farmacéuticos, y Jesús Román, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, que participaron en la presentación del estudio, señalaron que la razón principal es que aún no hay una cultura arraigada en la población de que planta medicinal es igual a medicamento y muchos pacientes aún los identifican con productos milagro, sobre todo los relacionados con el sobrepeso. Como recordó Cuéllar, esta idea debe desaparecer, ya que los fármacos registrados y basados en plantas medicinales cumplen con los requisitos legales de eficacia y seguridad y, bajo las indicaciones del farmacéutico, nunca podrán ser perjudiciales para la salud. Además, como apunta, todos cumplen con la normativa de publicidad farmacéutica, es decir, ninguno promete pérdidas desproporcionadas de peso.

Precisamente para trasladar a la sociedad la idea de que la farmacia es el único canal sanitario que puede dispensar plantas medicinales con indicación terapéutica y seguras, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos e Infito han iniciado una campaña informativa por todas las farmacias españolas para enseñar a controlar el sobrepeso con salud. La iniciativa incluye charlas formativas para farmacéuticos y la distribución de una guía completa de recomendaciones sobre dieta, ejercicio y consumo de plantas medicinales, para controlar el sobrepeso.

La guía, que será distribuida gratuitamente a todos los farmacéuticos que lo soliciten a través del teléfono de información 902 141 161, incluye, además, un amplio listado de las plantas medicinales más demandadas en la oficina de farmacia para tratar este problema, como el glucomanano, el té verde, el mate, el guaraná, la naranja amarga o la efedra, con una concisa y práctica explicación de sus indicaciones, contraindicaciones y posología.

LA AYUDA DEL MÉDICO

En relación a la implicación de los médicos con los productos fitoterápicos, los expertos reunidos reconocieron que cada vez son más partidarios de recomendar y prescribir este tipo de fármacos en determinadas especialidades como pediatría, dermatología o urología, como tratamiento o coadyuvante de otras terapias, pero en endocrinología la cosa es diferente.

En opinión de Navarro, aunque se está avanzando en este terreno, las personas con sobrepeso, o con kilos de más, no suelen acudir al endocrino ni al médico de primaria para que les diseñen una dieta, por lo tanto, si no hay pacientes que demanden complementos o productos para seguir una dieta no habrá recomendaciones o prescripciones de este tipo, ni mayor consumo en la farmacia.

SOBRE EL TERRENO

¿Los productos milagro perjudican la imagen de las plantas medicinales para el sobrepeso?

Mª Ángeles García, Montilla del Palancar, Cuenca: La mala fama de estas plantas viene de otros centros

Creo que los herbolarios y otro tipo de centros son los que han convertido las plantas medicinales para la obesidad en productos milagro. Allí exageran los beneficios y cuando nosotros lo desmentimos no aceptan el producto.

Juan M. Durán, Villafranca de los barros, Badajoz: En farmacia no tienen salida

No creo que se consideren productos milagro. Sin embargo, tras la información que se da en la botica, la gente prefiere ir a un herbolario a comprar el producto. En farmacia, no tienen salida porque la gente cree que las plantas de venta en farmacia no son eficaces.

Bernardo Costales, El Puerto de Santa María, Cádiz: La gente lo confunde por desconocimiento

Creo que la gente tiene mucho desconocimiento sobre las plantas medicinales que se usan para el sobrepeso. Deberían estar más identificados y más delimitados de los productos de parafarmacia, que llevan a confundir al paciente.

Miguel Ángel Rodríguez, Herreruela, Cáceres: La gente desconfía de la eficacia de las plantas

Muchas veces se cree que las plantas medicinales para la obesidad son productos milagro, debido a la gran saturación que tiene el mercado de estos últimos y eso hace que la gente desconfíe de su eficacia.
Descargar