– Demuestran con experiencias el éxito del seguimiento en ancianos.
El seguimiento farmacoterapéutico es una actividad que no sólo se limita al entorno de la farmacia comunitaria sino que va más allá. Así lo demuestran diversas experiencias presentadas en el Simpodáder 2007 celebrado la semana pasada en San Sebastián, que consiguen resolver los resultados negativos de la medicación en residencias y centros geriátricos.
Una de ellas, promovida por el Grupo de Investigación en AF de la Universidad de Granada, centró su atención en prevenir y resolver los resultados negativos de la medicación (RNM) de ancianos institucionalizados y en estudiar su evolución a través del SFT. Para ello se utilizó el método Dáder de seguimiento y se midió la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes usando el Cuestionario Perfil de Salud de Nothingan. Una vez obtenidos los datos preliminares sobre 70 pacientes mayores de 65 años de una residencia concreta, los responsables del estudio observaron que se resolvió el 77 por ciento de los RNM detectados. Además, según los datos, se cuantificó un 10 por ciento de RNM por falta de algún medicamento, un 30 por ciento de RNM por uso de medicamentos no necesarios, un 27 por inefectividad y un 35 por inseguridad. Tras la recopilación de estos datos y a través de la intervención y seguimiento del farmacéutico, los responsables del trabajo consiguieron una disminución del 6,2 por ciento en el número total de medicamentos usados por paciente y observaron un aumento en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes sometidos a seguimiento farmacoterapéutico.
El SFT del anciano con fractura de cadera mejora su calidad de vida
Un estudio del Grupo de AF de la Universidad de Granada en el Hospital Universitario de San Cecilio, de esta ciudad, destinado a describir los RNM de los ancianos en el proceso asistencial de fractura de cadera, demuestra, una vez más, la eficacia de hacer seguimiento farmacoterapéutico para mejorar la calidad de vida de los pacientes relacionada con el uso de la medicación.
El análisis, realizado sobre 112 pacientes mayores de 65 años con fractura de cadera, demostró una incidencia de un 74,1 por ciento de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), de los que consiguieron resolver un 81,6 por ciento. De estos RNM, el 53,3 por ciento fue relativo a la necesidad de tratamiento; el 26,2 por ciento, a la efectividad y el 20,3 por ciento, a la seguridad.
Una experiencia más sobre la eficacia de la AF en el control de la HTA
Con el objetivo de mejorar las cifras de tensión arterial de los pacientes que acuden a su farmacia mediante el efecto de la intervención farmacéutica, Miguel Martínez Orozco, farmacéutico de Benimantell, en Valencia, elaboró un estudio sobre 42 pacientes que asiduamente acudían a la farmacia en busca de su medicación.
Tras tres meses de seguimiento y control de cada uno de los pacientes desde la farmacia y después de explicarles cuáles deben ser los hábitos dietéticos que tienen que seguir y cómo deben tomarse la tensión, Martínez consiguió que veintinueve de ellos bajaran sus cifras de tensión. Su intervención consiguió pasar de un 26 a un 69 por ciento de pacientes con la HTA controlada.