Inicio / Historico

Alcohol en preadolescentes, riesgo de déficits cognitivos

Expertos del grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje de la Universidad de Granada, coordinados por la psicobióloga Milagros Gallo, han analizado los efectos que provoca la exposición temprana al alcohol entre los más jóvenes.

Los resultados, publicados en el último número de las revistas Clinical and Experimental Research y Psicothema, revelan que durante la etapa preadolescente (de 11 a 14 años), se registra un mayor consumo en proporción a lo que el cuerpo puede asimilar, tendencia que parece ir descendiendo durante la adolescencia hasta alcanzar la etapa adulta.

Para comprobarlo, han desarrollado experimentos in vivo a partir de modelos de consumo voluntario de alcohol en ratas durante su juventud, que equivale a ejemplares de entre 28 y 48 días de vida. Se colocó a ratas muy jóvenes en jaulas individuales y en cada una pusieron cuatro botellas: una con agua y las otras tres llenas de alcohol de diferente graduación (comparable con los grados que tiene la cerveza, el vino y el whisky). Durante su etapa preadolescente, adolescente y adulta, los animales dispusieron de estas botellas durante 24 horas.

Los resultados han demostrado efectos perniciosos a largo plazo del consumo de alcohol sobre la capacidad de memoria adulta, especialmente durante la etapa adolescente. Según los responsables del estudio, el consumo de alcohol durante estas etapas produce deficiencias cognitivas a largo plazo de mayor magnitud que el consumo en adultos, poniendo de manifiesto que se trata de un periodo especialmente sensible en la formación del cerebro. Además, las hembras se mostraron más vulnerables a estos efectos.

Descargar