Inicio / Historico

Los alumnos de Secundaria de Andalucía podrán estudiar árabe a partir del próximo curso

Los alumnos de Secundaria de Andalucía podrán estudiar árabe a partir del próximo curso
Se prevé la elaboración de un nuevo currículo de lengua árabe en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región | 22 de noviembre de 2005

La UNESCO alerta de que la mitad de los idiomas del mundo pueden desaparecer este siglo 4/11/2005
La Ley de Educación pasa su primer trámite en el Congreso 4/11/2005
Amnistía Internacional pide al Gobierno español que incorpore a la LOE la Educación en Derechos Humanos 18/11/2005
El interés por la Formación Profesional crece pero continúa sin arraigar entre los jóvenes españoles 15/11/2005
Sun Microsystems crea una organización sin ánimo de lucro para trasladar los beneficios del código abierto a la educación 11/11/2005
España presenta el tercer índice de fracaso escolar más elevado de la UE 11/11/2005

Enviar a otra persona
Imprimir

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada han firmado un convenio de colaboración para que los alumnos de Secundaria de los centros educativos andaluces puedan estudiar la lengua y cultura árabe como asignatura optativa a partir del curso 2006-2007.

Esta iniciativa se implantará de forma experimental en varios institutos de la comunidad. Para ello, se creará un grupo de trabajo conjunto entre la Consejería y la División de Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Facultad de Filología de la Universidad de Granada, al objeto de diseñar esta nueva materia.

El convenio, enmarcado en el Plan de Fomento del Plurilingüismo de la Consejería, responde a la necesidad de atender a una nueva realidad sociocultural derivada del continuo incremento del alumnado inmigrante en las aulas andaluzas, según explicó la titular de Educación, Cándida Martínez.

Además, también se vincula a otros aspectos como la proximidad geográfica con el mundo árabe y las estrechas relaciones históricas de Andalucía con la lengua y culturas árabes.

El convenio prevé asimismo la elaboración de un nuevo diseño curricular de lengua árabe en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región, siguiendo el desarrollo de la normativa básica estatal.

En la actualidad, esta especialidad puede estudiarse en un total de seis Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía: Almería, Málaga y Vélez-Málaga, que imparten el ciclo elemental y superior, y El Ejido, Granada y Marbella, que imparten únicamente el elemental.

Descargar