La presentación de Corporación Tecnológica de Andalucía en Madrid es presidida por el Rey.
El Rey Juan Carlos I ha presidido el acto de presentación de la Corporación Tecnológica de Andalucía en Madrid, que ha tenido lugar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El evento ha reunido en la sede del CSIC a numerosas personalidades del mundo de la empresa, la universidad y la investigación, y ha supuesto un importante respaldo al papel que la Corporación Tecnológica está jugando en la transferencia tecnológica y la investigación aplicada.
El acto ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera; y el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo. Junto a los representantes de los 86 miembros actuales de esta Fundación, estuvieron presentes los máximos responsables de las principales empresas, entidades financieras y centros de investigación de España, así como los rectores de las universidades andaluzas, parlamentarios andaluces y altos cargos de las administraciones competentes en investigación, desarrollo tecnológico e industria.
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, subrayó durante su discurso que la administración andaluza casi ha duplicado, en los últimos tres años, el gasto que se destina a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Chaves aseguró que el problema principal no va estar en el soporte financiero, sino en nuestra capacidad para consolidar un modelo en el que las empresas e instituciones públicas sepamos cooperar como socios, y en el que hagamos un gran esfuerzo en la transferencia de conocimientos, haciendo partícipes al mayor número posible de empresas y de investigadores de una gran alianza por la innovación y el conocimiento como factor esencial de desarrollo.
Chaves añadió que la Corporación Tecnológica de Andalucía ha sido una de las grandes apuestas del Gobierno andaluz en esta legislatura y ya está dando resultados positivos. Excplió que en un año escaso de existencia está demostrando que se trata de un modelo que funciona, quizás porque está diseñado a la medida de Andalucía, de sus potencialidades y de sus empresas.
El presidente de Fundación para la Innovción Tecnológica (COTEC), José Angel Sánchez Asiaín, calificó a la Corporación Tecnológica de Andalucía como una iniciativa digna de admiración, por oportuna y ambiciosa. El máximo responsable de esta fundación, que agrupa a las principales empresas tecnológicas del país, tuvo, además, palabras de elogio a la idea de poner bajo una misma responsabilidad las políticas de innovación, ciencia y empresa -modelo en el que la Junta de Andalucía ha sido pionera-, porque de esta manera no sólo se reconoce la importancia de la tecnología en el desarrollo económico sino que se da una adecuada respuesta a la presión de un mercado, cada vez más abierto y global.
Por su parte, Joaquín Moya-Angeler, presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía, explicó sus objetivos y aportó los principales datos de la actividad desempeñada desde su creación. Se refirió en primer lugar a los elementos que dan singularidad al modelo, una iniciativa pública con gestión privada y participación de la Universidad; por su importante dotación económica, por su carácter integrador al sentar a la misma mesa a los empresarios, los investigadores y otros agentes de innovación, y por anticiparse en su formato a la línea de incentivación de la Unión Europea, que en el Fondo Tecnológico, prima la financiación de los proyectos empresariales.
Sobre este último aspecto Moya-Angeler comentó la Corporación Tecnológica está llamada a jugar un papel en el uso intensivo y eficiente de los recursos del Fondo, de los que corresponderán a Andalucía más de 800 millones de euros.
Moya-Angeler se mostró muy satisfecho por los resultados obtenidos en poco más de un año, que resumió como la confirmación del capital de innovación que existe en Andalucía, y destacó dos conceptos: colaboración e intercambio para referirse a la dinámica surgida entre los diferentes agentes relacionados a través de la Corporación en la presentación y puesta en marcha de proyectos de I+D+i.
Más de 112 propuestas de I+D+i
La Corporación Tecnológica de Andalucía se constituyó en octubre de 2005 promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con el objeto de favorecer la transferencia de conocimiento tecnológico y científico al tejido productivo y a la sociedad andaluza en general.
El Patronato fundador contó con 44 miembros en su constitución (octubre de 2005) a los que progresivamente se han incorporado casi otras tantas empresas e instituciones, que actualmente se elevan a 86, entre las que se encuentra un importante número de pymes. En su primer año de actividad, la Corporación ha recibido 112 propuestas de I+D+i, de los que se han financiado hasta la fecha 74 proyectos, adscritos a los seis sectores prioritarios establecidos y con una clara vocación de aplicación efectiva al mercado.
La Corporación ha destinado 25 millones de euros para la financiación de las propuestas aprobadas, lo que supone movilizar una inversión en torno a 60 millones de euros.
En los proyectos trabajan ya más de 500 investigadores de las nueve universidades andaluzas y otros centros de investigación, como son el CSIC, IFAPA y Hospitales Públicos. La previsión de la Corporación Tecnológica es finalizar el año 2007 con cerca de 1.000 investigadores implicados en la ejecución de las propuestas incentivadas.
Un modelo a seguir
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, cerró el turno de intervenciones con una exposición de las líneas básicas de la política de fomento de la innovación como estrategia para la competitividad de las empresas andaluzas y, por extensión, de la Comunidad Andaluza en general.
El modelo andaluz está siendo seguido muy de cerca por otras comunidades autónomas, tanto en la línea de unificar competencias en un único Departamento, como en la propia creación de la Corporación Tecnológica, por la que se interesan administraciones públicas y especialistas nacionales e internacionales.