Desde el 4 de febrero se está disputando la Universiada de Granada de 2015, la cual sería la edición XXVII Juegos universitarios de Invierno, en donde los eventos de los deportes de invierno tendrán como un gran escaparate Sierra Nevada y el palacio del hielo en Granada. El 14 de marzo de 2009, la FISU (Fédération internationale du sport universitaire), comité organizador de este evento, anunció que la ciudad anfitriona sería la ciudad nazarí. Los deportes de esquí nórdico y biatlón tuvieron lugar entre el 24 de enero y el 1 de febrero del mismo año en las ciudades eslovacas de Strbské y Osrbile. La apertura en Granada se produjo el 4 de Febrero y la clausura será el 14 de febrero; fue inaugurado por el presidente de Eslovaquia Andrej Kiska y el rey de España Felipe VI.
El evento que se disputa cada dos años, también cuenta con las Universiadas de verano las cuales este año serán organizadas en Gwangju, en Corea del sur. Estas Universiadas de 2015 en Granada con la participación de 43 países y con más de 1500 deportistas y disputándose 68 eventos en Sierra Nevada y el palacio del hielo con la capacidad en total de 12000 en total. Algunos deportes que se practican en esta cumbre deportiva son: patinaje artístico, short track, curling, hockey sobre hielo, esquí alpino, snowboard y Freestyle. Trás varias jornadas deportivas, encabeza el medallero de una forma «bestial» Rusia con 45 medallas (con 16 de oro), Kazajistán con 10 medallas y Japón con 8 medallas. España hasta el momento ha conseguido 2 medallas siendo todas estas de plata.
La Universiada ha contado con una gran participación de los voluntarios. En un evento deportivo donde sirve primero para apoyar y seguir motivando a estos deportistas tan jóvenes que siguen luchando por sus objetivos en el futuro. En segundo lugar nos muestra un gran escaparate de la cultura andaluza y especialmente la de Granada, en la cual aumentará las visitas de Sierra Nevada y la Alhambra, impulsan económicamente a la capital granadina.