Inicio / Historico

Cómo los científicos veían el mundo a través de los mapas

EXPOSICIÓN
Cómo los científicos veían el mundo a través de los mapas

‘Los inicios de la Cartografía Científica: La imagen del mundo y los mapas de los siglos XVI y XVII’ muestra la visión que los estudiosos tenían de la Tierra. Se puede ver en el Parque de las Ciencias de Granada

AULA de EL MUNDO

Nuestros antepasados entendieron las fronteras territoriales de otra forma. El Parque de las Ciencias de Granada muestra, hasta el 17 de enero, esta distinta visión de la Tierra en la exposición Los inicios de la Cartografía Científica: La imagen del mundo y los mapas de los siglos XVI y XVII.

En esta muestra producida por la Universidad de Granada en colaboración con el Observatorio de la Armada de San Fernando, se reúnen mapas originales del Fondo Antiguo de la Biblioteca General de la Universidad de Granada, instrumentos como un compás de elipses, unos anteojos, un transportador de ángulos, una brújula o una caja de accesorios con los que se desarrolló la Cartografía de estos siglos y proyecciones de vídeo sobre aspectos cartográficos.

El objetivo de esta exposición es mostrar los aspectos culturales que han marcado la Cartografía europea durante los siglos XVI y XVII para poner de relieve el papel de la sociedad y la cultura en la producción de sus mapas, en el momento en el que se desarrolla el importante proceso histórico de la Revolución Científica, impulsora de los conocimientos y técnicas que harán del mapa una importante herramienta al servicio de nuestra sociedad.

El recorrido por la muestra consiste en un paseo por cuatro fases. Para empezar, la tradición medieval, cuando conviven dos culturas cartográficas que explicarán y contextualizarán la singularidad e importancia de la posterior Cartografía Científica. El segundo estadio es el dedicado a los mapas y la Revolución Científica a partir del siglo XVI, momento en el que los criterios científicos se van imponiendo como sistema de comprensión cosmológica. El periodo de los grandes descubrimientos ocupa el espacio llamado Una nueva cartografía para la nueva Europa. En este tiempo nace el afán por el control de todos los territorios. Así, en la impresión de los nuevos mapas se incluirían ya nuevos descubrimientos. Por último, La imagen del mundo habla sobre la percepción del mundo de la sociedad que está construyendo los mapas.

La exposición se completa con la edición de un catálogo que pretende reflejar el eje central de esta exposición, es decir, la aparición de la Cartografía Científica y el significado de ésta para la sociedad de la época, donde se incluyen todos los textos e imágenes de la exposición.

También se proyectarán vídeos y se organizan talleres didácticos.

Descargar