nvestigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un videojuego para que niños de 3 a 5 años puedan realizar ejercicios de grafomotricidad y aprender nociones de historia. La aplicación, que estará disponible a lo largo de este año, se está desarrollada para dispositivos móviles táctiles que utilizan el sistema de Apple, aunque si tiene éxito se lanzará para otros sistemas.
n grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un videojuego educativo para que niños de 3 a 5 años puedan realizar el trazado de líneas previo a la escritura, según informa la Fundación Descubre. La idea de este videojuego, que recibe el nombre de «La aventura de Ato. Un viaje a través del espacio y el tiempo» es practicar la preescritura a través de una historia que cuenta cómo unos piratas roban juguetes a unos niños y éstos los persiguen por diferentes escenarios, como la Prehistoria, Egipto o Grecia.
La aplicación se ha desarrollado para ser utilizada en tablets o teléfonos móviles táctiles que utilizan el sistema Apple. Estará disponible a lo largo de este año, de manera que niños y educadores podrán descargarla y utilizarla inicialmente de forma gratuita. [Ver cursos de Nuevas Tecnologías]
Con este videojuego se pretende hacer entretenido y motivador el proceso de aprendizaje para el alumno, que mantiene el interés hasta el final de la historia. Según Francisco Luis Gutiérrez Vela, perteneciente al equipo de investigación que ha hecho posible la aplicación, «el videojuego contiene los mismos elementos y tipos de personajes que los videojuegos convencionales».
El juego permite personalizar diversos aspectos, de manera que se adapta al nivel de destreza del alumno, al tiempo que le proporciona diferentes guías para los trazados que debe realizar. Además, el niño también recibe un primer contacto con la Historia a través de la línea argumental del juego y aprende, de manera divertida, conceptos como delante, detrás, arriba o abajo.
Si el videojuego tiene éxito está previsto su desarrollo en otro tipo de sistemas, como Android o Windows. La aplicación está diseñada para favorecer el uso de los videojuegos en las aulas y como alternativa a los métodos tradicionales de aprendizaje «sin intentar suplir en ningún momento la figura del docente», según apunta González Vela.