– Alumnos de la UGR aprenden a gestionar empresas virtuales
Siete equipos de alumnos de la Universidad de Granada han creado siete empresas virtuales dentro de un novedoso programa de innovación docente. Los estudiantes han tenido que diseñar desde la localización o los diferentes puestos de trabajo, hasta las rutas de los clientes y los tiempos de espera, todo ello para lograr una prestación del servicio lo más eficiente posible.
El proyecto, titulado “Implantación de técnicas de simulación en la enseñanza de gestión de empresas”, busca implantar en los estudios relacionados con la Gestión de Empresas una metodología didáctica basada en el uso de simuladores, de manera que se potencie el aprendizaje autónomo del alumno desde el empleo de nuevas tecnologías de simulación. Se trata de un método docente innovador que complementa otras técnicas docentes. Además, el alumno aprende a enfrentarse a situaciones en un contexto real, teniendo que tomar decisiones e interactuar con otras personas, poniendo en práctica sus conocimientos sobre gestión y dirección de empresas.
Con este proyecto, aprobado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada y que coordina la profesora Rocío Llamas Sánchez, del departamento de Organización de Empresas de la Universidad, se pretende que los alumnos desarrollen ciertas habilidades, gracias a la aplicación práctica de los conocimientos teóricos aprendidos. Este sistema sirve de incentivo para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, habilidades de negociación y resolución de conflictos, creatividad, habilidades comunicativas y aplicación de conocimientos teóricos.
Según han explicado los responsables del proyecto, “todo esto permitirá a nuestros alumnos acceder al mercado laboral estando más preparados, al haber desarrollado de antemano estas habilidades, enfrentándose a situaciones reales en las que gestionar una organización. Para el equipo de profesores, los objetivos fijados suponían actualizar nuestras metodologías de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, además del trabajo en equipo que ha supuesto el desarrollo del presente proyecto”.
Este programa, que se conoce como proyecto “Emprende”, comenzó en octubre de 2006 y se ofreció en primer lugar a los alumnos de Empresariales, cuyo perfil engloba la gestión de empresas, y luego se amplió a los alumnos de Gestión y Administración Pública, ya que el proyecto encajaba con su perfil de gestores de organizaciones públicas.
“Gracias a las nuevas tecnologías de la información y a través de la utilización de un simulador empresarial -aseguran los responsables del proyecto- los alumnos se han enfrentado al reto de crear una empresa virtual diseñando la localización, diferentes puestos de trabajo, rutas de los clientes, tiempos de espera, etc. para lograr una prestación eficiente del servicio. Han sido siete equipos de alumnos que han conseguido crear siete empresas respectivamente, para lo que han tenido que desarrollar habilidades de negociación, trabajo en equipo, comunicativas, resolución de conflictos, etc. además del manejo del simulador. Se han establecido cuatro sesiones conjuntas de trabajo: una para la presentación inicial del proyecto, otra sobre el funcionamiento del simulador, una sesión de control, y una última sesión donde los grupos presentaban finalmente su proyecto, con una memoria de las actividades realizadas y la simulación de su empresa”.
Descargar