Un profesor que enseña Matemática con mucha guasa
La ‘asignatura hueso’ por antonomasia, el azote de miles de estudiantes, una pesadilla para unos y un reto poco o nada motivador para otros. Las matemáticas, seamos realistas, no gozan precisamente de buena prensa entre el alumnado. Sin embargo, al margen de la imagen de seriedad que proyecta el estudio de esta materia, el cálculo, la aritmética, la lógica o el álgebra pueden tener su punto divertido. Para demostrarlo, un profesor de la Universidad de Granada ha recopilado cerca de 4.000 chistes gráficos, cómics y viñetas de más de 700 humoristas de todos los países del mundo relacionados con las matemáticas y su enseñanza, un material que utiliza en las clases que imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación. Ya lo dijo Ramón de Campoamor: “Todo es según el color del cristal con que se mira”.
Más de catorce años lleva Pablo Flores Martínez recopilando estos chistes gráficos que tienen las matemáticas como recurso común. Para ello, consulta a diario la sección de humor de más de una veintena periódicos, además de varias web especializadas que, a su vez, realizan un compendio de chistes de todo el planeta. “Siempre que puedo entro en ellas, y de entre todas selecciono aquellas viñetas que son de mi interés”, explica el profesor de Didáctica de la Matemática de la UGR.
Para llevar a cabo su selección, Flores Martínez considera chistes matemáticos sólo aquéllos que satisfagan alguna de las siguientes condiciones: que utilicen la palabra matemática o derivadas; que empleen términos que se identifiquen con esta materia (como números, figuras geométricas habituales, representaciones gráficas o signos matemáticos); que presenten situaciones resolubles matemáticamente; o que traten sobre la enseñanza en este campo.
En sus clases, el docente emplea dicho material “para plantear una situación concreta relacionada con las matemáticas”, que después explica a sus alumnos. Así, Flores Martínez ha confeccionado una base de datos en la que ha clasificado sus viñetas en distintas categorías: números, geometría, álgebra, operaciones, medida, análisis, estadística, proporcionalidad y funciones. Parte de su colección ha sido recopilada en el libro ‘El humor gráfico en el aula de matemáticas’.
El profesor de Didáctica de la Matemática invita a toda aquella persona que encuentre una viñeta que pueda ser objeto de su interés a enviársela por correo electrónico a la dirección: pflores@ugr.es
Descargar