MÁS DE 100 DE ALUMNOS DEL AULA DE MAYORES PARTICIPAN EN EL CURSO ‘CIENCIA EN LA VIDA COTIDIANA’
El curso, organizado por la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias, celebra este año su séptima edición. La Astronomía, las bases de la divulgación científica o las claves de la expedición que llevó la vacuna de la viruela a América son algunos de los aspectos que centran el curso.
Parque de las Ciencias
Más de un centenar de alumnos participan en la séptima edición del curso ‘Ciencia en la vida cotidiana’, organizado por el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada dentro del programa académico del Aula Permanente de Formación Abierta. Como novedad, en esta edición los estudiantes elaborarán un boletín de información científica en el que relatarán sus experiencias en cada una de las áreas que estructuran el curso.
Así, hasta el 15 de marzo, día en que se clausura, los alumnos realizarán entrevistas, reportajes, artículos de opinión, editoriales e incluso tiras cómicas, convirtiéndose por unos días en intrépidos periodistas. El objetivo de este trabajo es que conozcan las bases de la comunicación de la ciencia a través de su propia experiencia y se acerquen a aspectos científicos de relevancia investigando e indagando sobre ellos.
Pero la comunicación de la ciencia no es el único aspecto que se aborda en el curso impartid por los técnicos del museo. Cómo mirar al cielo y con qué instrumentos; cómo visitar un museo de ciencia y disfrutar de él; el ciclo vital de las mariposas o la evolución tecnológica de la piedra a la pantalla son otros de los aspectos científicos que se imparten en el curso.
Los recursos teóricos impartidos en el curso se complementan con visitas guiadas al Observatorio Astronómico y al Mariposario Tropical y la asistencia en directo a cuatro talleres: ‘La ciencia en tus manos’, ‘Un corazón’, ‘El sonido se ve’ y ‘Las rocas hablan… y el cuerpo’.
‘Ciencia en la vida cotidiana’ se completa con un recorrido guiado por la exposición temporal ‘Vacunas para todos’. En esta visita, los estudiantes conocerán las claves de la expedición que llevó la vacuna a América en 1803 a través de módulos interactivos, maquetas, recreaciones, documentos originales y un taller sobre microorganismos.
El curso que comenzó a impartirse en el año académico 2001/2002 tiene una gran acogida por parte del público, que encuentra en él una forma amena y divertida de acercarse a la ciencia.
Más información:
www.parqueciencias.com