27 de Julio de 2006
LA UGR COLABORARÁ EN EL DISEÑO DE LOS BARCOS DEL DESAFÍO ESPAÑOL QUE PARTICIPARÁ EN LA COPA DE AMÉRICA 2007
Ambas instituciones han firmado un acuerdo por el que la Universidad será colaborador tecnológico del equipo que representará a nuestro país en el trofeo de vela más importante del mundo. Investigadores granadinos ensayarán en el Túnel del Viento el funcionamiento aerodinámico de las velas de las embarcaciones españolas.
Universidad de Granada
Los nombres de la Universidad de Granada (UGR) y del Desafío Español de la Copa de América 2007 han quedado ligados para la historia, gracias a la firma de un acuerdo por el que la institución académica se convierte en colaborador tecnológico del equipo que representará a nuestro país en el trofeo de vela más importante del mundo. Los técnicos del Sección Ingeniería del Viento del Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA), dirigidos por José María Terrés-Nicoli, ensayarán en el Túnel del Viento los sensores de los barcos que participarán en la competición que se celebrará el año que viene en Valencia, con el fin de optimizar su rendimiento.
Y es que una de las particularidades más acentuadas del torneo, que tiene lugar cada cuatro años desde 1851, son las especificaciones técnicas que delimitan la forma, diseño y materiales de los barcos y las velas. Los Desafíos de cada uno de los países participantes se emplean a fondo para fabricar las mejores embarcaciones, encargando su diseño a los más prestigiosos centros de investigación.
Durante todo el siglo XX (y especialmente en sus últimos quince años), el Comité de la Copa del América ha ido definiendo de manera cada vez más detallada las dimensiones e ingeniería de los barcos. Así, en la edición 2003 gran parte de los balandros sólo se diferenciaban, a primera vista al menos, por el color del casco y la publicidad en el velamen. Al mismo tiempo, sólo de los países más avanzados en tecnología salen equipos capaces de competir en la Copa, pues a la complejidad de materiales, diseño y construcción se unen las obvias dificultades de gestión y logística.
En busca del velero más rápido
La condición de colaborador tecnológico del Desafío Español en la Copa de América 2007 supone que la UGR se encargará de diseñar los sensores del viento de los barcos españoles, mejorando los existentes e introduciendo nuevas tecnologías que conviertan a los veleros españoles en los más rápidos de la competición. “Nuestro trabajo consistirá en estudiar qué partes de la vela contribuyen más y cuáles aportan menos al empuje del barco -explica José María Terrés-. Al fin y al cabo, lo que diferencia fundamentalmente a unas embarcaciones de otras es la tecnología de sus velas”. Los sensores en cuestión son dispositivos que permiten medir en tiempo real la velocidad y dirección del viento con una alta precisión.
Junto a la Universidad de Granada, el Desafío Español de la Copa de América 2007 ha designado como colaboradores tecnológicos a la E.U. Politécnica de la Almunia, Zaragoza, Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Nacional de Supercomputación (BSC, Barcelona) y la Universidad Europea de Madrid. El contrato firmado con la UGR supone una inversión de un máximo de 150.000 euros, que la Universidad percibirá por la prestación de sus servicios.
Más información:
José Mª Terrés-Nicoli
Coordinador de la Sección de Ingeniería del Viento del CEAMA
Tlf.: 958 241 000 Ext. 31155
Email: jterres@ugr.es