– LA TERMINOLOGÍA DE LAS ZONAS COSTERAS EN UN CLICK.
Investigadores de la Universidad de Granada están inmersos en la elaboración de un diccionario electrónico multilingüe de las zonas costeras. El proyecto calificado de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa se ha incentivado con 160.536,30€.
La Gestión Integrada de Zonas Costeras es una disciplina relativamente nueva, que en los últimos años ha experimentado una notable evolución científica. Existe una acuciante necesidad de revisar y actualizar la terminología de este dominio, al tiempo que se organiza en torno a un sistema de representación conceptual que facilite la comunicación entre expertos en diferentes países, la comprensión de los principales conceptos de este campo del saber, y la divulgación del conocimiento mediante las nuevas tecnologías de la información. De todo esto se encargará un grupo de investigadores de la Universidad de Granada dirigidos por Pamela Faber Benítez en el proyecto de excelencia denominado “Marcos de conocimiento multilingües en la Gestión Integrada de Zonas Costeras (MarcoCosta)”.
En el proyecto MarcoCosta, se sigue la perspectiva de la Semántica de Marcos, de acuerdo con la cual un marco es un sistema de conceptos relacionados de tal manera que la utilización de uno de ellos activa todo el sistema conceptual.
La necesidad de mejorar la comunicación entre científicos, tecnólogos y usuarios finales ha llevado a este grupo de investigadores a fijarse entre sus objetivos el incremento el conocimiento sobre la dinámica de la zona costera y de sus ecosistemas gracias a productos multimedia que facilitarán información sobre el litoral andaluz para diferentes tipos de usuario (p. ej. CDs de audiodescripción multilingüe de la costa para turistas con discapacidad visual).
Entre los objetivos, también se contempla generar recursos terminológicos que faciliten la transferencia tecnológica mediante la organización conceptual subyacente en cualquier recurso de conocimiento. Todo ello se materializará en un tesauro visual de conceptos costeros organizados en marcos dinámicos de conocimiento especializado. Y a facilitar el intercambio de conocimientos especializados por medio de la creación de un diccionario electrónico multilingüe inglés-español-alemán del dominio de la Gestión Integrada de Zonas Costeras con múltiples modos de consulta que dependerá del perfil de usuario y que organizará su conocimiento en marcos multilingües.
El primer paso es la compilación de corpus en inglés, alemán y español de textos especializados en Gestión Integrada de Zonas Costeras siguiendo los criterios de fiabilidad, actualidad, género y relevancia geográfica. A partir de esta colección de textos se procederá al vaciado y extracción de información terminológica, así como a la revisión y ampliación del inventario de conceptos básicos, especificando sus interrelaciones y delimitando su carácter multidimensional.
En segundo lugar, se procederá a la creación de una lista de términos especializados a partir de la cual se pretende construir una arquitectura conceptual que permita representar los marcos de conocimiento que servirán como base para el desarrollo tanto del tesauro como del diccionario.
En tercer lugar, se propone avanzar en la configuración de una plataforma informática versátil que permita acceder a la información almacenada en la base de datos desde distintas vías, mostrando la información de una manera más visual y menos lineal. Se optará por la utilización de tecnologías de visualización de información que faciliten el acceso a un banco de imágenes integrado en el diccionario electrónico multilingüe, e indexado según una tipología de información gráfica que relacione ilustraciones y textos científico-técnicos según criterios lingüístico-cognitivos.
Esta forma de representación contribuirá a avanzar en la elaboración de productos multimedia que combinen imágenes y datos que facilitarán información sobre el litoral andaluz para diferentes tipos de usuario, por ejemplo vehículos de audiodescripción multilingüe de la costa para usuarios con discapacidad visual.
La idea final de este grupo de investigadores consiste en la elaboración de un diccionario electrónico multilingüe con múltiples modos de consulta, que dependerá del perfil de usuario.
Importancia social y científica
Por una parte, los productos derivados del proyecto contribuirán al enriquecimiento de los recursos terminológicos en el campo de la Gestión del Litoral en lengua española, inglesa y alemana, elaborados conforme a las normas internacionales ISO y las normas nacionales UNE aplicadas a la terminología, aumentando la eficiencia en el trabajo de los profesionales del ámbito y de los profesionales de la comunicación (traductores, intérpretes, terminólogos, editoriales).
Por otra, beneficiará la relación coste-eficacia en la consulta de textos por especialistas, usuarios y profesionales de la comunicación, pues la facilidad de acceso hace que la comprensión de información terminológica trilingüe específica sea mucho más asequible para un amplio abanico de usuarios.
Asimismo, cabe destacar la importancia de este proyecto en un marco socioeconómico que necesita seguir generando conocimientos científicos y técnicos destinados a mejorar la eficiencia y competitividad internacional de la investigación e industria española en el ámbito de la Ingeniería de puertos y costas. “La labor terminográfica que nos proponemos supone una importante aportación a cualquier investigación encaminada a desarrollar estudios sobre el medio costero, los recursos marinos y las tecnologías marinas, siguiendo los enfoques más actuales en Lingüística Computacional, Terminografía y Traducción” según afirma la responsable del proyecto.
Más información:
Pamela Blanchard Faber Benítez
Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada
Tlf.: 696947461
E-mail: pfaber@ugr.es
Descargar