La Universidad de Granada celebra el próximo lunes 20 de mayo las III Jornadas para promover hábitos de vida saludables entre el alumnado de la comunidad universitaria, una iniciativa que conforma la parte práctica que tienen que realizar los estudiantes que han seguido el II Curso de formación de mediadores universitarios en Salud, y en ella deberán desarrollar las habilidades y competencias aprendidas durante el curso. La institución académica se adhirió hace dos años al Programa Forma Joven impulsado por la Junta de Andalucía para acercar actividades de promoción de salud y de prevención de riesgos asociados a los entornos donde conviven la población juvenil, con la intención de capacitarlos para que elijan las opciones más saludables en cuanto a estilos de vida y bienestar psicológico y social. De esta forma, la de Granada se convirtió en la segunda universidad andaluza, tras la de Sevilla, en contar con un punto Forma Joven en el ámbito universitario. Actualmente, la labor del punto Forma Joven-Universidad de Granada (PFJ-UGR) se basa en la colaboración entre la Universidad y la Delegación Territorial de de Salud y Bienestar Social junto a los profesionales de los distritos sanitarios Granada y Metropolitano. Este espacio está coordinado desde dos centros adscritos al Vicerrectorado de Estudiantes, el Gabinete Psicopedagógico (GPP) y el Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS). El primero de ellos, el GPP, ofrece al alumnado universitario información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, académico y vocacional con el fin de prevenir el fracaso académico, mientras que el CEJOS atiende demandas de jóvenes sobre sexualidad, ITS, anticonceptivos, embarazos, relaciones de pareja, prueba de detección precoz de VIH y actividades formativas. La finalidad de esta colaboración es la enmarcada dentro de la naturaleza propia del Programa Forma Joven, promover la salud a través de estilos de vida saludable como alternativas reales a las conductas de riesgo, dado que sus problemas y conflictos de salud tienen que ver en demasiadas ocasiones con sus estilos de vida y con los riesgos inherentes al hecho de ser joven. ANTECEDENTES Tras la adhesión de la Universidad de Granada al Programa Forma Joven en 2011 se llevó a cabo la primera edición del curso para formar mediadores universitarios en Salud, con el objetivo de promover las asesorías propias del programa a través de otros estudiantes debidamente cualificados y formados para ello. El II Curso de Mediadores Universitarios en Salud, en el que participó una veintena de alumnos, se llevó a cabo en su fase presencial durante el pasado mes de marzo, completándose un total de 30 horas lectivas presenciales complementadas con una fase de formación on-line de alrededor de otras 70 hora. A partir del próximo lunes, los nuevos mediadores universitarios desarrollarán las III Jornadas de Hábitos Saludables en jornada de mañana y tarde en las facultades de Medicina, Derecho, Ciencias, Ciencias de la Educación, Empresariales y Filosofía y Letras.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.