Inicio / Historico

La Diputación de Granada organiza una jornada sobre investigación y desarrollo del sector

La Diputación de Granada organiza una jornada sobre investigación y desarrollo del sector pesquero

A24H.- La Diputación de Granada ha organizado varias charlas que abordarán la investigación, desarrollo e innovación en el sector pesquero y acuícola de la franja mediterránea. Las jornadas comenzarán a las cinco de la tarde, en el Parque de las Ciencias.

Además, la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) han organizado un debate con el Astro Rey como protagonista. Dos conferenciantes confrontarán el sol como “objeto astronómico, la estrella mejor estudiada” y como “objeto biológico, responsable de la actividad fotosintética, fuente de energía y vida”. La disertación se acompañará de un montaje multimedia original. El acto se celebrará en el salón de actos del IAA, a partir de las siete y media de la tarde.

Por su parte, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) abre las puertas de un exposición bibliográfica sobre Medicina, Fisiología y Farmacología.

Por otro lado, el Parque de las Ciencias organiza una amplio programa de talleres donde el espacio adquiere un gran protagonismo. De once a once y media, se desarrollará un taller de meteoritos donde los estudiantes comprenderán el origen, la formación y la evolución del sistema solar.

En dos sesiones de media hora, de 11:45 a 12:15 y de 17:00 a 17:30, el museo ha organizado un taller de lanzamiento de cohetes donde los chavales comprobarán algunos aspectos de Física y Astronáutica. Observarán el funcionamiento de estos artefactos y las leyes implicadas en su movimiento, órbita y velocidad.

Además, los visitantes del museo disfrutarán de cine astronómico. La actividad se celebra a las 12:00, 13:00, 14:00, 17:00 y 18:00. El taller pretende acercar los aspectos más teóricos y complejos de la Astronomía.

En dos sesiones de cuarenta y cinco minutos, de 12:30 a 13:15 y de 17:30 a 18:15, el Parque ha organizado un taller de construcción de instrumentos de astronomía. Los participantes conocerán su utilidad y manejo, además de observar el movimiento aparente del Sol y las estrellas. El taller incluye una visita al jardín de la astronomía, construcción de astrolabios, relojes de sol y planisferio celeste.

Los talleres dedicados al espacio se completan con un taller didáctico sobre Astronomía que incluye sesiones en el planetario y observaciones astronómicas, de 19:00 a 20:30 y recorridos por el Jardín de la Astronomía de 13 a 13:30.

Otras actividades que organiza el Parque son el taller de ‘Rocas, minerales y paisajes geológicos’, de 12 a 12:30, o ‘Ondas sonido y música’ de 17:00 a 17:30. Asimismo, tendrá lugar un taller sobre anatomía del corazón en dos sesiones de media hora que comenzarán a la una y a las seis de la tarde. La Geometría y el mosaico nazarí centran otra de las actividades que se desarrolla de doce del mediodía a dos de la tarde y de cinco a seis de la tarde.

Otro de los platos fuertes del museo es el taller denominado ‘Microorganismos. Un mundo invisible’. En esta actividad, se mostrarán las formas de contagio y la respuesta del sistema inmunológico frente a un agente patógeno. En sus dos sesiones que comenzarán a la una y a las cinco de la tarde, los participantes podrán observar y utilizar lupas, microscopios, monitores TV o cultivos de microorganismos. Los materiales y la documentación de este taller están abiertos al público durante todo el día.

Además, mañana continúa la exposición sobre ilustración científica. La sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acoge una muestra que exhibe obras de ilustración científica de disciplinas como Botánica, Zoología o Entomología. Estará abierta de diez de la mañana a nueve de la noche.

La Semana de la Ciencia está coordinada por el Programa de Divulgación Científica de Andalucía, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y el Parque de las Ciencias. Para esta edición participarán 80 entidades andaluzas con un total de 200 actividades.

Descargar