Inicio / Historico

10 ponentes debaten sobre la diversidad y homogeneidad del habla andaluza

ESTEPA
10 ponentes debaten sobre la diversidad y homogeneidad del habla andaluza

Las III Jornadas sobre Habla Andaluza, que se celebrarán en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa del 24 al 26 de febrero de 2005 bajo el epígrafe Diversidad y homogeneidad del andaluz, reunirá a diez ponentes expertos en el idioma español y sus variantes andaluzas para debatir durante tres días acerca de aquellos aspectos que diferencian y unen a las formas de hablar de los andaluces, así como sobre aquellos otros que distinguen y asemejan el habla andaluza al resto de variedades del español.

Doctores y catedráticos procedentes de las universidades de Sevilla, Córdoba, Puerto Rico, Granada y la Complutense de Madrid, así como de las italianas Roma y Padua, expondrán sus conocimientos sobre esta materia a los más de 240 participantes que han formalizado su inscripción en las Jornadas, siendo este número de interesados tan elevado que desde hace tres semanas el aforo de la Casa de la Cultura de Estepa está completo, sin que la organización haya podido inscribir al resto de personas que han seguido interesándose por participar.

Las III Jornadas sobre el Habla Andaluza toman el testigo de las anteriores citas con este tema organizadas por el Ayuntamiento de Estepa en los años 2000 y 2002. Su director académico es el catedrático de la Universidad de Sevilla y miembro correspondiente de la Real Academia Española en Andalucía Antonio Narbona Jiménez. El equipo de Gobierno Municipal actual, encabezado por Juan García Baena, apuesta por la continuación de esta cita cultural y erudita con el estudio del la lengua española en Andalucía, pues se trata de un foro que permite congregar en Estepa a expertos cualificados en materia lingüística procedentes de diversas universidades andaluzas, españolas y europeas, y colocar a Estepa a la vanguardia del estudio del español que se habla en Andalucía.

Jueves 24 de febrero, inauguración

Las III Jornadas sobre el Habla Andaluza se inaugurarán a las 16.30 horas del jueves 24 de febrero en un acto en el que estarán presentes el alcalde de la localidad, Juan García Baena, el catedrático Antonio Narbona, el delegado provincial de la Consejería de Cultura en Sevilla Bernardo Bueno, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Estepa, Inmaculada Fernández.

A las 17.15 tendrá lugar la primera de las ponencias de las III Jornadas sobre Habla Andaluza, a cargo del doctor Raffaele Simone, de la Universidad de Roma, que disertará sobre el tema Idiomas locales e idiomas nacionales: intercambios y contactos. Le seguirá a las 18.15 Humberto López Morales, procedente de la Universidad de Puerto Rico y secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, quien hablará sobre Los andalucismos léxicos y el diccionario académico de americanismos.

La tarde del jueves 24 finalizará con la presentación del último número de la revista de letras Los Papeles Mojados de ríoseco, publicación financiada por el Ayuntamiento de Estepa y dirigida por el profesor de Literatura del IES Aguilar y Cano de Estepa Virgilio Cara, fruto del interés por la literatura de un grupo de personas amantes de los libros.

Viernes 25

La segunda jornada del encuentro comenzará a las 9.30 horas con la conferencia Las hablas andaluzas desde la historia del español, por el doctor José Luis Girón Alconchel, de la Universidad Complutense de Madrid. A las 10.30 será el turno de Manuel Ariza Viguera, de la Universidad de Sevilla, con la ponencia Sobre el léxico andaluz. El doctor José Jesús de Bustos Tovar, de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Instituto Universitario Menéndez Pidal, intervendrá a las 12 horas, para hablar de El espacio comunicativo andaluz: policentrismo frente a unitarismo.

Ya por la tarde, expondrán sus conocimientos el doctor Ramón Morillo-Velarde, de la Universidad de Córdoba, a las 17 horas, con la conferencia De nuevo sobre la Andalucía de la “e”. Apuntes para la historia de un fenómeno sin historia. Le seguirá, a las 18 horas, el doctor Rafael Cano Aguilar, miembro correspondiente de la Real Academia Española en Andalucía, con la exposición Regionalismo, nacionalismo, lengua: el caso de Andalucía. La última ponencia de este día correrá a cargo del doctor José Luis Rivarola, procedente de la Universidad de Padua y miembro de la Academia Peruana de la Lengua, quien tratará el tema El español de América y su impronta andaluza.

Sábado 26, clausura

Cervantes y la demencia lúcida: los tres locos andaluces del Quijote será la primera de las conferencias del sábado, a cargo del director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras Rogelio Reyes Cano. Esta ponencia tendrá lugar a las 10.30 horas. Le seguirá, a las 12 horas, el doctor José Mondéjar Cumpián, de la Universidad de Granada y premio Andalucía de Investigación sobre Temas Andaluces. Su conferencia versará sobre Los orígenes de la dialectología andaluza (III): etapa científica (parte primera.)

Las III Jornadas sobre Habla Andaluza serán clausuradas a las 13 horas por el alcalde de Estepa, Juan García Baena; el director académico de las mismas, Antonio Narbona, y la delegada municipal de Cultura, Inmaculada Fernández.

Al término de cada ponencia, se establecerá un tiempo de coloquio y debate para que los participantes en las Jornadas puedan exponer sus dudas o realizar las preguntas que consideren oportunas.

Descargar