La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha tomado parte esta mañana en la constitución de la Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Fundacional (Cidaf) ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. El acto ha contado también con la presencia del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, del gerente de la fundación del parque tecnológico, Jesús Quero, y de las cinco empresas privadas que colaboran en el proyecto.
Esta entidad surge con el objetivo de poner en marcha, regir y dar soporte al Cidaf, un centro que se presenta como un espacio dirigido a generar, difundir y transferir conocimiento sobre la alimentación funcional que integrará a profesionales de diversas disciplinas con el fin de hacer más atractiva la oferta de estos productos en el mercado.
Sobre este centro, Aguilera ha resaltado que se trata de una apuesta de futuro para el sector y que, «a pesar de la actual situación económica, el Gobierno de Andalucía no está dispuesto a recortar en políticas dirigidas a ayudar a los empresarios a salir de la crisis».
Por ello, ha defendido la apuesta, «no sólo de discurso sino también presupuestaria» en apoyo a la innovación y la investigación pública y en colaboración con el sector privado, ya que, según las palabras de la consejera, es «una buena medida de futuro para el sector apostar por un centro de excelencia de primer nivel» como éste. La inversión total realizada en este proyecto alcanza los 550 millones de euros.
Con el fin de lograr sus objetivos, desde el Cidaf se trasladarán a la industria agroalimentaria los resultados de las investigaciones desarrolladas en el centro granadino y se avanzará en el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéticos que aporten valor añadido a los ya excelentes productos agroalimentarios que se elaboran en Andalucía.
Entre otras líneas de estudio, se contempla, además del análisis de la comercialización y la normativa sobre los suplementos nutricionales y los alimentos funcionales, la caracterización de los mismos, el estudio de los ingredientes bioactivos, la actividad biológica y la biodisponibilidad de los ingredientes funcionales.
Entidades presentes en la fundación
Además de la Consejería de Agricultura y Pesca, también participan de forma activa en la Fundación Cidaf cinco empresas agroalimetnarias -Biosearch Life, Abbott Laboratories, Aceites Maeva, Cervezas Alhambra (Grupo Mahou) y Grupo Biot- y la Universidad de Granada, que promocionará la colaboración con el centro por parte de grupos de investigación con intereses comunes con el mismo y proporcionará parte del equipamiento necesario para la puesta en marcha del Cidaf.
Además, el Parque Tecnológico de la Salud cede varios espacios en el Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario, en el edificio Andalucía Bioregion y en el Centro de Empresas PTS, para su uso por parte de los trabajadores del Cidaf, así como equipamiento para el desarrollo de las investigaciones.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.