Inicio / Historico

Una treintena de investigadores analizan sector oleícola en un libro

Una treintena de investigadores universitarios realizan un exhaustivo análisis del mundo oleícola, desde sus orígenes hasta su uso actual, en el libro ‘El aceite de oliva virgen: tesoro de Andalucía’, editado por la fundación Unicaja.

El libro, que en sus más de 430 páginas destaca la importancia del sector en el desarrollo socioeconómico de Andalucía, ha sido presentado hoy en Jaén por el director de la Obra Social de Unicaja, Felipe Faraguna; y otros directivos de la entidad, así como por los coordinadores de la publicación, Alberto Fernández Gutiérrez y Antonio Segura Carretero, ambos catedráticos de la Universidad de Granada.

La publicación tiene como objetivo primordial proporcionar una visión general del mundo oleícola a través de trece sectores diferentes.

La estructura del libro adentra al lector en la historia del olivo y la producción del aceite, y permite conocer los aspectos socioeconómicos más relevantes del aceite de oliva en Andalucía, así como familiarizarse con las diferentes variedades de olivo y aceituna, los sistemas de cultivo y los aspectos tecnológicos de la producción del aceite.

La publicación ofrece al lector la posibilidad de estudiar la composición del mismo, saber cómo llevar a cabo el análisis de sus distintos componentes, evaluar el papel del aceite de oliva en la cocina mediterránea, entender curiosidades costumbristas que tienen repercusión incluso en nuestro léxico, y comprender la influencia que su consumo puede ejercer ante ciertas enfermedades.

Expertos en diferentes áreas comparten con el lector aspectos de la historia, ciencia, tecnología y salud de este alimento saludable, tan importante en la región y economía andaluza.

Descargar