NNGG-A denuncia un retraso de 4 meses en la entrega de becas a universitarios
En un comunicado, la presidenta regional de NNGG-A, Beatriz Jurado, ha dicho que la tardanza en tramitar las ayudas «supone un grave problema», y ha añadido que el retraso ha supuesto para los estudiantes un gasto adicional de 2.700 euros en necesidades básicas educativas como el alquiler de vivienda, transporte o material.
Jurado ha denunciado que el gobierno socialista «es experto en complicar a los andaluces cuando peor están las cosas «, dada la actual coyuntura de crisis económica.
«El Ministerio de Educación no ha sabido prever que ante la crisis más estudiantes recurrirían a estas ayudas, por lo que ahora se encuentran desbordados», ha indicado Jurado, quien ha citado como ejemplo que la Universidad de Granada recibió unas 24.039 peticiones de solicitud de beca para el presente curso, unas 2.400 más que el curso anterior.
Según Jurado, este año el plazo de solicitud de becas se adelantó «sin avisar» al 30 de septiembre, por lo que muchos estudiantes «se vieron imposibilitados de pedir las ayudas», si bien las quejas surgidas lograron retrasar el plazo hasta el 10 de octubre.
«Se demuestra así que para el PSOE la Universidad no es ninguna de sus prioridades», ha apuntado la dirigente juvenil del PP, quien ha recordado que la Consejería de Educación anunció unos 400 millones en becas, un 16 por ciento más que el ejercicio anterior.
A su juicio, si eso fuera así, habría 455.000 andaluces beneficiados, 18.000 más que el curso anterior, por lo que se ha preguntado que cómo se explica entonces que, por ejemplo la partida para becas en la provincia de Málaga se haya reducido cerca de diez millones de euros.
«En una situación de crisis económica como la actual es inconcebible que el Gobierno andaluz siga impasible ante las graves dificultades económicas que los estudiantes andaluces encuentran cada día debido a que no han recibido la ayuda», ha recalcado.
La presidenta de NNGG-A ha pedido mayor rapidez para resolver las becas e incrementar el gasto social en ayudas al estudio, ya que «para fomentar una economía fuerte es necesario un proceso de formación en el que se adquieran unos conocimientos amplios y sólidos para crear un mercado laboral lo más competitivo posible».