El menú del día en Rabanales es el más caro de las universidades andaluzas
El menú del día que se sirve en la cafetería del campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) es el más caro de todos los centros universitarios de Andalucía.
Los estudiantes pagan 5 euros por un menú compuesto de un primer plato -con dos opciones a elegir-, un segundo -también con dos opciones-, pan y bebida. Si quieren postre y café, deben abonar 50 céntimos más. El precio puede ser más económico si se optan por los bonos de comida. Con el de diez, el coste es de 4,90 euros; el de 20, lo rebaja a 4,80; y con el de 30, el menú sale a 4,66 euros.
En comparación con el resto de universidades andaluzas, los alumnos de la UCO pagan entre un 5 y un 40 por ciento más por almorzar en el campus, algo a lo que muchos se ven obligados por el horario de las clases, con el consiguiente sobrecoste para sus bolsillos.
La Universidad de Granada cuenta con el menú más barato. Comer en alguno de sus cuatro comedores cuesta 3 euros e incluye primer y segundo plato, pan, bebida y postre. Es un 40 por ciento menos que lo que se abona en Córdoba.
Le sigue la Universidad de Sevilla. El menú de día en el campus de la Isla de la Cartuja cuesta 3,55 euros, mientras que en los de Reina Mercedes y de Macarena asciende a 4 euros, la misma cifra que pagan los alumnos de la Universidad Pablo de Olavide, también en la capital hispalense.
A continuación está la Universidad de Huelva, con un precio de 4,10 euros, la de Málaga, con 4,20, y las de Almería y Cádiz, con un coste de 4,50 euros. Ésta última dispone del comedor «Chefbuffet», donde por 5,50 euros los alumnos pueden comer todo lo que quieran eligiendo entre una gran variedad de platos.
Por último, en Jaén el menú universitario asciende a 4,75 euros, un cinco por ciento menos que en la UCO.
Sin comedor universitario
Además del precio del menú del día, otra cuestión pendiente en el campus de Rabanales es la creación de un comedor universitario.
En una entrevista concedida a ABC esta semana, la nueva presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba, María José Romero, afirmó que para los alumnos es prioritario disponer de un comedor universitario en el campus con precios económicos y que la Universidad debería dar respuesta a esta petición antes de construir el área de servicios de Rabanales, un equipamiento de ocio con locales comerciales que costará un millón de euros y aún sin proyecto.
Hay que tener en cuenta que el comedor no sólo beneficiaría a los estudiantes, sino también a profesorado y al resto del personal de la UCO. En total, más de 7.000 personas que acuden diariamente a Rabanales. Desde la institución universitaria indican que en estos momentos se están cerrando detalles relativos al proyecto de comedor y que esperarán a que esté definido para dar más información al respecto.
No obstante, cabe señalar que los estatutos de la UCO aprobados en 2003 no hacen referencia a esta infraestructura en el capítulo de servicios de la comunidad universitaria, a pesar de que el comedor universitario sí estuvo contemplado en documentos anteriores. En ellos se establecía que la Universidad de Córdoba organizaría, o convendría con entidades públicas o privadas, su creación.
Mientras esperan la llegada de unos menús más económicos, los estudiantes de la UCO tendrán que seguir rascándose el bolsillo. Se calcula que cada alumno puede gastarse entre 8 y 9 euros por jornada en Rabanales. Esto es, 45 euros a la semana y un máximo de 180 euros al mes.
Para empezar, están los 5 euros del menú del día, si es que comen en el campus. A esto hay que sumar el transporte, con un coste de 2 euros por el trayecto ida y vuelta en tren o en autobús. Aunque, en el bus el precio se reduce a 40 céntimos por viaje con el bono y el desplazamiento en tren también dispone de abonos con un descuento del 30 por ciento. Por último queda un margen de otros dos euros para reprografía, consumo en cafetería y otros gastos.
Descargar