El engordar se va a acabar
MAY F. MARTÍN
SEVILLA. Ante los estudios que demuestran que tras el Reino Unido, España es el segundo país europeo con más jóvenes «gorditos», la Universidad de Granada ha puesto en marcha un proyecto multidiciplinar para intentar que adolescentes entre los 12 y los 16 años, cambien su estilo de vida.
Para conseguir este propósito, el equipo encargado de este proyecto, tiene previsto analizar distintos indicadores de la vida diaria de estos jóvenes, entre otros, hábitos alimenticios, actividad física, composición corporal, perfil inmunológico y psicológico, sus medidas antropométricas. La finalidad, ver el antes y después de la salud y el peso de los jóvenes.
Para conseguir participantes han anunciado la iniciativa con carteles en centros de salud, escuelas y con una web.
El proyecto, financiado por la Universidad Carlos III y el Ministerio de Sanidad, es un programa piloto que se realiza también en otras ciudades, como Pamplona, Santander, Zaragoza y Madrid. Si funciona, el Ministerio llevará a todos los hospitales el tratamiento.
La profesora titular del departamento de Pediatría, Cristina Campoy, comentó a ABC que este tratamiento se ha realizado antes en un «preproyecto» donde 6 niños de cada una de las ciudades citadas, han participado. «Tras perfilar el preproyecto, el tratamiento seguro que funciona incluso mejor porque, el de ahora se realizará todo el año». Aunque dice: «Es duro porque los tres primeros meses los niños deberán ir al hospital prácticamente todos los días y seguir las directrices marcadas a rajatabla».
El tratamiento exige la participación de los padres para saber si la obesidad es provocada por problemas psicológicos, genéticos o ambos.
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.