Inicio / Historico

Biotecnología, con un 9,04, la nota de corte más alta seguida de Medicina, con un 8,78

Biotecnología, con un 9,04, la nota de corte más alta seguida de Medicina, con un 8,78
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto
M.P.G.
SEVILLA
Viernes, 17-07-09
La Comisión del Distrito Único Andaluz ha aprobado los primeros listados de admitidos en las universidades andaluzas. En Sevilla, Biotecnología, que se imparte en la Pablo de Olavide (UPO), se alza con la nota de corte más alta con un 9,04, seguida de Medicina, en la Hispalense, con un 8,78. Se da la circunstancia, además, de que la citada titulación de la UPO, junto a Medicina en la Universidad de Granada -también con 9,04-, son las carreras andaluzas con mayor nota de corte en esta primera adjudicación de plazas, según informó ayer la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta, que avanzó que los cinco estudios más demandados como primera opción en Andalucía han sido: Medicina (6.399 peticiones); Enfermería (5.035); Maestro en Educación Infantil (3.566); Maestro en Educación Primaria (2.233) y Derecho (2.198).
Biotecnología, que el próximo curso será uno de los nuevos grados de la oferta universitaria en la región, parece haber seguido la misma tónica de julio del año pasado cuando con un 8,89 fue la titulación que alcanzó la nota de corte más elevada. Igualmente, en ese mismo periodo, Medicina -con un 8,61- se situaba como la carrera con mayor nota de la Hispalense y la segunda más alta de Sevilla. Otros estudios con nota de corte superior a 8 han sido este año: Humanidades y Traducción e Interpretación (8,04); Fisioterapia (8,25); Ingeniero Aeronáutico (8,33); Administración y Dirección de Empresas y Derecho (8,20), y Odontología (8,37).
Con la publicación hoy de las primeras listas de adjudicación de plazas se inicia un calendario para el primer plazo de matrícula, reserva o entrega de documentos pendientes, que se prolongará hasta el 27 de julio. La publicación de las listas de la segunda adjudicación (y primera de titulados) será el 1 de septiembre, con un segundo plazo de matrícula hasta el 4 de ese mes, dándose a conocer cinco días más tarde las listas de la tercera adjudicación.

Descargar