Inicio / Historico

Una escuela solidaria

CENTROS UNIVERSITARIOS (11)

* Enviar
* Imprimir
* Mayor tamaño letra
* Menor tamaño

Enviar a:

* Menéame
* Digg
* Del.icio.us
* Technorati
* Yahoo
* Fresqui

Nota: debes estar registrado en estos servicios para anotar el contenido
Una escuela solidaria
A. HUERTAS. 02.02.2007
Trabajo social.
Trabajo social.
Trabajo social. El 75% de sus estudiantes son mujeres. Tiene una bolsa de trabajo para trabajar en ONG y centros sociales.
La Ley de Dependencia aprobada hace unos meses por el Gobierno va a propiciar que los alumnos de Trabajo Social se conviertan en unos de los titulados con menos índice de paro de España.

«Los jóvenes que deciden estudiar esta especialidad saben que no se harán ricos. Ésta es una profesión muy vocacional», afirma la directora de la Escuela de Trabajo Social, Blanca Girela. La mayoría de los estudiantes del centro trabajan como voluntarios en ONG y en centros sociales, «son gente comprometida», recalca Girela. Esta Escuela es uno de los pocos centros universitarios que cuenta con una plataforma que gestiona todas las bolsas de trabajo en organizaciones e instituciones dedicadas a la ayuda a los demás.

Las ONG son de todos los tipos e incluso este verano algunos profesores y estudiantes trabajarán de forma altruista en el barrio de Candeal de Salvador de Bahía (Brasil), donde el artista Carlinhos Brown ha montado una asociación para ayudar a los más desfavorecidos.

«No somos especiales, pero sí que hay buen ambiente», afirma Sofía Aguilar. «Llevo dos años estudiando y una de las cosas que más me llamó la atención es que nuestro patrón no es un santo, sino el día de los Derechos Humanos (el 10 de diciembre). Eso y la cafetería, que tiene una terraza fantástica». Otro dato curiosos es que el 75% de los estudiantes son mujeres, al igual que la mayoría de los docentes.

Trabajo Social está inmersa en adaptarse a la normativa europea que convierte a esta diplomatura en un grado de cuatro años. «Necesitamos profesores, aulas… En definitiva, espacio y dinero para seguir siendo la segunda en el ranking de calidad de esta especialidad en España», dice su directora.

En cifras. Alumnos: 700. Departamentos: 16. Profesores: 38. Aulas: 7. Acceso: Hay númerus clausus y cada año sólo entran 180 alumnos. Las plazas se cubren todas en junio. Historia: La titulación pertenece a la Universidad de Granada desde 1986.

Próxima entrega: 12. Ciencias del deporte.

… Y las anteriores, en www.20minutos.es
Descargar