Se les llama tejidos ‘inteligentes’ porque son capaces de hacer cosas y hacerlas en el momento oportuno. Estos materiales son capaces de experimentar un cambio de una propiedad observable ante la acción de un estímulo externo, es decir, tienen una aplicación y trabajan por sí solos
Los tejidos ‘inteligentes’ tienen una aplicación y trabajan por sí solosLa empresa nanoMyP, vinculada a la Universidad de Granada, ha orientado las virtudes de este tipo de tejidos «que piensan» hacia la salud. Así, ha desarrollado tejidos capaces de liberar fármacos en el lugar y el momento adecuados, medir el pH y el oxígeno del agua de forma simultánea o acortar y abaratar procesos industriales mediante la aplicación de la nanotecnología.
Elaboran tejidos inteligentes, que posteriormente tienen múltiples aplicaciones. Así, los tejidos pueden ser impermeables al agua, que no transpiren, que liberen fármacos, que incorporen moléculas inteligentes para procesos biocatalíticos como la producción de antibióticos.
Hasta el momento, en cualquier caso, la mayor parte de las aplicaciones se centran en el sector de la biotecnología y biomedicina. A este respecto, una de las aplicaciones más claras de esta tecnología es el desarrollo de micropartículas cargadas con un fármaco que se inyectan en el cuerpo para que se adhieran a una célula y produzcan un efecto en ella mediante la liberación del citado fármaco.
Nanotecnología, mayor eficacia y mayor ahorro
La empresa trabaja paralelamente en el desarrollo de tejidos ‘inteligentes’ para tratamientos dermatológicos. El proceso se basa en la terapia fotodinámica, por el que cuando se irradia luz al tejido y, gracias a la acción de una molécula inmovilizada en dicho tejido, se libera oxígeno singlete, que es muy oxidante y destruye todo lo que tenga cerca, lo que permite acabar en minutos con una verruga, cicatrices derivadas del acné o manifestaciones de la psoriasis.
La empresa nanoMyP está vinculada a la Universidad de GranadaEntre las ventajas de la nanotecnología, destaca el aumento de la eficacia y el ahorro de espacio y costes. Los responsables de esta empresa ponen como ejemplo los actuales soportes de los test de embarazo: «No son muy sensibles, no están nanoestructurados. La nanotecnología nos permite incrementar hasta un millón de veces el área, con lo que aumenta la sensibilidad de esos kits y su eficacia».
NanoMyP es una spin off de la Universidad de Granada surgida a raíz de los avances conseguidos en la nanotecnología y el desarrollo de sensores por el grupo de Investigación ‘Control Analítico Ambiental, Bioquímico y Alimentario’ de la institución académica granadina.