El Ayuntamiento acusa a la Junta de acometer «podas drásticas»
Hace varios años, el Ayuntamiento de la capital defendía, informe botánico en mano, frente a los grupos ecologistas y vecinos de la zona la poda de 80 árboles «enfermos» para poder acometer la reforma de la avenida Constitución.
Hoy es el propio Consistorio el que levanta las armas contra las «podas drásticas» que según dicen está acometiendo la Junta de Andalucía en los tramos urbanos afectados por las obras del metro. Según el concejal de Mantenimiento, Vicente Aguilera, los trasplantes de los árboles y arbustos « no se está haciendo con las suficientes garantías».
El edil asegura que, además, la época para hacerla es «poco propicia» debido al comienzo de floración y brotación «en el que nos encontramos».
Esto no ayuda a mantenerlos con vida
Así las cosas, Aguilera acusa a los responsables del metropolitano de arramblar con 750 árboles y 1.600 arbustos: «Se trata de un tipo de poda severa que no ayuda a mantenerlos con vida», -por ejemplo, en Francisco Pradilla-. «No nos oponemos a que los cambien de sitio» si lo hacen sin ponerlos en peligro, añade Aguilera.
Por su parte, el director de la Oficina del Metro en Granada, Francisco Espinosa, aclara que «antes de iniciar las obras del cualquier tramo se informa al Ayuntamiento de todos los servicios que van a verse afectados por los trabajos, entre ellas, las especies arbóreas».
Asesorados
En este sentido, Espinosa matiza que «no estamos haciendo una tala indiscriminada, sino que estamos actuando de acuerdo con las indicaciones de los informes previos que encargamos a una consultoría experta en estos temas y al departamento de Botánica de la Universidad de Granada».
Dichos documentos especifican qué ejemplares pueden ser «recuperables, y por tanto, son llevados al Ecoparque para ser replantados». Por otro ladro, insiste en que Metro «multiplicará por tres» las plantas que «puedan verse afectadas» por las obras.