Inicio / Historico

Arte que no se ve, pero se toca

Arte que no se ve, pero se toca
REDACCIÓN. 29.11.2006 Enviar a un amigo Versión para imprimir Aumentar texto Reducir texto Te hubieras enterado antes en Mini20
——————————————————————————–
Enviar a:
Menéame
Digg
Del.icio.us
Technorati
Yahoo
Fresqui
Nota: es posible que tengas que estar registrado y autentificado en estos servicios para poder anotar el contenido correctamente
La Sagrada Familia con San Juanito. ¿Cómo percibe un invidente los colores?, ¿y la composición de un cuadro? Tener problemas de visión ya no es incompatible con disfrutar de la pintura.
Y es que la Universidad de Granada desarrolla estos días un programa para acercar el mundo del arte a personas ciegas, potenciando el resto de sus sentidos.

Para ello, se han creado diagramas táctiles del cuadro Sagrada Familia con San Juanito, perteneciente a la exposición de Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada (Hospital Real), y representaciones en tres dimensiones a través de figuras de bulto redondo.

La idea es que los invidentes puedan recorrer estos diagramas con sus manos al tiempo que se les invita, por ejemplo, a relacionar el color rojo con el sabor de la fresa.

Luego, tienen la posibilidad de plasmar en arcilla la imagen de las figuras que tienen en la mente.

Ayer se celebró la primera sesión de esta propuesta de arte táctil que se repetirá mañana y los días 14 de diciembre y 11 de enero. Es la segunda vez en España que se realiza una actividad de estas características, después de que el Museo Reina Sofía hiciera lo propio con el Guernica, de Picasso.

Descargar