La profesora de la UGR Belén de Rueda investiga la relación entre la implantación de técnicas mindfulness en los estudiantes y la mejora de su rendimiento académico
En este capítulo de #aCienciaCerca, rodado en las inmediaciones del Campus Universitario Fuentenueva, Belén de Rueda Villén nos explica qué es el mindfulness y cómo estas técnicas, aplicadas en el día a día, pueden mejorar la atención y bienestar de los estudiantes en múltiples ámbitos.
“¿Os imagináis las aulas de la Universidad como un espacio de bienestar, donde es muy fácil captar la atención de nuestros alumnos?”. En torno a esta pregunta gira la investigación llevada a cabo por Belén de Rueda, en colaboración con un equipo de docentes de Facultades como la de Documentación, Medicina o Ciencias del Deporte. “La práctica y conocimiento de las técnicas de mindfulness nos orienta a desarrollar la capacidad de atención plena, mejorando la concentración, capacidad de autorregulación y gestión emocional que permite manejar los pensamientos, sensaciones y emociones, de forma consciente”, afirma la profesora Belén de Rueda.
El proyecto se desarrolla en dos fases: la formación de los docentes en técnicas corporales, de meditación y de respiración, y su posterior puesta en práctica en las aulas universitarias. En esta segunda fase se ha trabajado con una muestra de 270 estudiantes, quienes durante varias semanas han realizado diversos ejercicios de respiración al inicio sus clases.
Los primeros resultados obtenidos revelan que existe una relación entre estas breves intervenciones experimentales y la mejora de la capacidad de resiliencia en los estudiantes, es decir, con su capacidad de hacer frente a imprevistos de manera eficaz. El desarrollo de la investigación continuará con la observación de una posible influencia de estas técnicas en los resultados académicos del estudiantado.
El capítulo de #aCienciaCerca está disponible en el siguiente enlace:
Sobre #aCienciaCerca
A Ciencia Cerca es una iniciativa de la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada y la Unidad de Cultura Científica, cuyo objetivo es acercar a la sociedad las investigaciones que se realizan en la institución de una forma amena y atractiva.
En los nuevos capítulos del programa, los investigadores de la UGR saldrán a la calle para explicar a los transeúntes en qué consiste su trabajo, o aspectos científicos relacionados con temas de actualidad. Todo ello mediante pequeñas charlas de menos de 5 minutos, que se difundirán posteriormente a través de Facebook, Twitter y Youtube, y en la propia página web de la UGR.
Desde su estreno en febrero de 2016, los vídeos de “A Ciencia Cerca” cuentan con más de 80000 visualizaciones en el canal de Youtube de la UGR, lo que convierte este programa en el más visto en la historia de este canal.
En la primera temporada participaron un total de 51 investigadores de la UGR, pertenecientes prácticamente a todas las facultades, escuelas universitarias y centros de investigación de la UGR.
Todos los investigadores de la UGR interesados en participar en la próxima grabación de “A ciencia cerca” pueden contactar con Carlos Centeno (Oficina de Gestión de la Comunicación) a través del correo electrónico centeno@ugr.es
Imágenes adjuntas:
Belén de Rueda Villén, profesora del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR
Investigación y resultados de la aplicación de técnicas mindfulness en las aulas universitarias
Contacto:
Belén de Rueda Villén
Departamento de Educación Física y Deportiva
Teléfono: 958246642
Correo electrónico: belenrv@ugr.es