Con ocasión del centésimo quincuagésimo aniversario del nacimiento de Ramón del Valle-Inclán, tendrá lugar en Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes 28 de noviembre de 2016, a las 20 h
La profesora Margarita Santos Zas, del Departamento de Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General de la Universidad de Santiago de Compostela, impartirá una conferencia sobre “Valle-Inclán y la I Guerra Mundial: ver y contar la guerra”, con ocasión del 150 aniversario del nacimiento de Ramón del Valle-Inclán, que tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes 28 de noviembre de 2016, a las 20 horas.
Nacido en Villanueva de Arosa, el 28 de octubre de 1866, Valle-Inclán viajó a Francia como corresponsal de prensa en la I Guerra Mundial, invitado por el Gobierno francés. En su estancia de dos meses -entre mayo y junio de 1916- visitó las trincheras y recorrió numerosas localidades, comprobando el patriotismo de sus ciudadanos y la dureza de la guerra en la retaguardia. Durante ese tiempo anotó en un pequeño cuaderno lo que vio o le contaron, así como sus impresiones sobre la guerra y su efecto en la vanguardia y la retaguardia galas. Este “cuaderno de bitácora” serviría como punto de partida para la escritura de La media Noche. Visión estelar de un momento de guerra (1917), cumpliendo así con el compromiso editorial adquirido. De todo ello hace ahora 100 años, y 150 han pasado ya desde el nacimiento del autor en tierras gallegas.
Con esta conferencia se pretende conmemorar el doble motivo de su nacimiento y de su crónica de la guerra.
Margarita Santos Zas
Profesora titular de Literatura Española en la Universidad de Santiago de Compostela y Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis “El tradicionalismo de Valle-Inclán: la trilogía carlista” (1989), Margarita Santos Zas ha dirigido, desde 1994 y hasta la actualidad, sucesivos proyectos de investigación con el Grupo de Investigación Valle-Inclán/Universidad de Santiago de Compostela (GIVIUS), financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Xunta de Galicia, que la han convertido, sumado a gran parte de sus méritos curriculares, en la máxima especialista actual en el autor gallego.
Desde 2002 es directora de la Cátedra Valle-Inclán de la universidad compostelana, que promueve un “Seminario Permanente” dedicado al autor y edita una colección propia (con 11 volúmenes publicados hasta la fecha), y desde 2003 dirige la Biblioteca de la Cátedra Valle-Inclán, siendo asimismo coeditora de la revista Anales de la Literatura Española Contemporánea/Anuario Valle-Inclán.
Ha publicado numerosas ediciones individuales y con su equipo de investigación (Premio de Ediciones Universitarias 1999 por “Café con Gotas”, 1886-1892), prólogos y un centenar de artículos. Ha organizado congresos, seminarios y exposiciones dedicadas al escritor gallego, la última inaugurada el pasado 28 de octubre conmemora el 150 aniversario de su nacimiento. Ha impartido cursos, seminarios y conferencias en universidades españolas, europeas y americanas, en las que también ha sido profesora invitada.
El acto, con entrada libre, hasta completar el aforo del recinto, ha sido organizado por la Cátedra “Federico García Lorca” que dirige Amelina Correa Ramón, en el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.