- El estudio, propuesto por la Cámara de Comercio de Motril y encargado por la Diputación de Granada a la Universidad de Granada, pone de manifiesto la importante contribución del sector agroalimentario de la Costa Tropical a la economía provincial.
El 28 de diciembre de 2022 ha tenido lugar, en la Sala de formación de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, la presentación pública del estudio sobre el sector agroalimentario de la Costa Tropical y su contribución a la economía de la provincia de Granada, realizado por las profesoras Pilar Ibarrondo Dávila y María del Carmen Pérez López, del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR.
En el acto de presentación han intervenido las autoras del estudio, el presidente de la Diputación Provincial de Granada, José Entrena Ávila, la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, María José Sánchez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez.
El informe presentado pone de manifiesto que, en la Costa Tropical, que el agroalimentario es uno de los principales sectores económicos, generador de riqueza y empleo. En este sentido, en 2021, el 36,5% de las empresas registradas en la Costa pertenecían a la agricultura, porcentaje superior al de Andalucía (22,1%) y al de Granada (21,3%). Además, su importancia se refleja también en el mercado de trabajo, en donde más del 38% de los contratos registrados, en 2021, lo fueron en el sector de la agricultura, 7 puntos porcentuales más que en Andalucía y cerca de 5 puntos porcentuales superior a la media provincial.
La Cámara de Comercio de Motril, consciente de la relevancia del sector agroalimentario de la Costa Tropical, tanto en la propia comarca, como en la provincia de Granada y en la Comunidad Autónoma, y al objeto de apoyar al sector en sus futuras líneas estratégicas, solicitó a la Universidad de Granada la realización de un estudio que pusiera de manifiesto la aportación económica del sector agroalimentario, tanto en el desarrollo de la comarca, como en el de la provincia de Granada. Asimismo, este estudio ha sido posible gracias al respaldo de la Diputación Provincial de Granada, que ha colaborado en su financiación.
Los objetivos planteados en este estudio han sido, fundamentalmente, dos:
- Por un lado, visibilizar ante las instituciones, los agentes económicos y empresariales y la sociedad en su conjunto, la importancia del sector agroalimentario de la Costa Tropical y su contribución positiva en el desarrollo económico de la provincia de Granada y de Andalucía.
- Por otro, contribuir a la mejora del conocimiento de la situación actual del sector, al objeto de ofrecer información de utilidad, para los agentes económicos del sector agroalimentario en la Costa Tropical, que les sirva de apoyo para afrontar el desarrollo de estrategias futuras de fortalecimiento.
La realización de este estudio ha sido posible, no sólo, gracias a la iniciativa de la Cámara de Comercio de Motril, con la colaboración de la Diputación Provincial de Granada, sino también a la participación de las empresas del sector y de las comunidades de regantes de la comarca, con especial referencia a:
- Comunidad de Regantes de Motril
- Comunidad de Regantes La Unión de los TTMM. Motril, Gualchos-Castell de Ferro, Lujar, Rubite y Polopos La Mamola.
- Comunidad de Regantes Pozo San Isidro-Las Peñuelas
- Comunidad de Regantes Virgen de la Salud
- Comunidad General de Regantes
- Ecohal Andalucía
- El Grupo S. Coop. And.
- FAECA Granada
- Frutas Rafael Manzano e Hijos, S.L.
- Granada La Palma, S.C.A.
- Grupo La Caña
- Hortícola Guadalfeo, S.L.
- La Huerta Xpaña, S.L.
- Procam, S.C.A.
- SAT Campos de Granada
Mapa de distribución de la superficie por tipo de cultivo en la Costa Tropical
FS: Frutos secos, FY: Frutales, IV: Invernaderos, OV: Olivar, TA: Tierras arables, TH: Huerta, VF: Viñedo_frutal, VI: Viñedo
Fuente: Datos de SIGPAC_2021 y mapa de elaboración propia
División en zonas de la Costa Tropical