El Portal de Recursos Lingüísticos ya incluye plantillas administrativas, normativas oficiales y políticas de la UGR en lengua inglesa. Asimismo, UGRTerm está incorporando los nombres en español, inglés y en lengua original de las universidades socias de la UGR. Su amplia repercusión nacional e internacional se constata por el reconocimiento desde organismos de la Unión Europea y la interacción de los usuarios.
UGRTerm, el recurso bilingüe (español-inglés) que se lanzó oficialmente en 2018, contiene la terminología oficial de la Universidad de Granada. Regula el uso de términos propios de la institución, como por ejemplo las denominaciones de cargos, titulaciones, servicios, oficinas, programas y planes propios, etc. Asimismo, UGRTerm incluye un número significativo de términos relacionadas con la investigación y la educación superior. De igual modo, regula el uso de términos que tienen un uso extendido en el contexto de la educación superior.
Este recurso lingüístico, pionero en el marco universitario internacional, pretende facilitar y agilizar la estandarización y homogenización de las denominaciones oficiales en la UGR, tanto en inglés como en español. Su objetivo primordial es apoyar a todos los miembros de la comunidad universitaria (PDI, PTGAS, estudiantado) en la redacción y traducción de contenidos propios de nuestro entorno académico en estas lenguas. Concebido como un recurso centralizado y de acceso abierto, actualmente contiene más de 50.000 términos y más de 22.000 entradas.
Interfaz de acceso en español a UGRTerm (https://ugrterm.ugr.es/)
Repositorio de plantillas administrativas (ES-EN)
Tras la presentación en 2021 de la Guía de Homogeneización de la Documentación Administrativa de la Universidad de Granada por parte del antiguo Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación, se han ido adaptando plantillas y modelos en español a las recomendaciones incluidas en dicha guía y se han puesto a disposición pública en el llamado Repositorio de Documentos Administrativos de la UGR. Los documentos modelo recogidos son propios del contexto académico y administrativo de la Universidad de Granada y su propósito es fomentar una imagen coordinada y coherente de la institución.
En el marco de esta acción, el Vicerrectorado de Internacionalización, a través de la Unidad de Servicios Lingüísticos (USL), ha trabajado en la traducción y adaptación lingüística de más de 70 de estas plantillas administrativas para facilitar a todo el personal de la UGR la elaboración de documentación institucional en inglés. Estos modelos (ES-EN) están disponibles para su consulta y acceso a través del Portal de Recursos Lingüísticos.
Ejemplo de plantillas administrativas (ES-EN) en el Portal
Normativas, políticas y planes en inglés
La USL es el servicio institucional de traducción y revisión de la UGR. Una de sus líneas principales de actuación consiste en la traducción de reglamentos, planes y estrategias institucionales, con el fin de facilitar el acceso a la comunidad internacional de la UGR a normativas y políticas pertinentes en lengua inglesa.
Actualmente, ya están disponibles para su consulta y descarga a través del Portal de Recursos Lingüísticos más de 20 documentos normativos, que cuentan con una traducción completa o parcial realizada por la USL. Estos documentos tratan temas de diversa índole: movilidad internacional, gestión académica, evaluación y calificación de estudiantes, atención al estudiantado con NEAE, etc. Asimismo, se han incorporado documentos clave de la UGR traducidos al inglés, tales como códigos éticos, políticas de investigación y una versión abreviada del Plan Estratégico UGR 2031.
Versión abreviada en inglés del Plan Estratégico: UGR 2031
En esta misma línea, el equipo de UGRTerm ya ha traducido las denominaciones de más de 400 normativas institucionales y otros elementos regulados de la UGR al inglés: nombres oficiales de protocolos, códigos, reglamentos, planes propios y resoluciones de esta institución, entre otros.
Denominaciones de universidades socias
Por último, también se han incluido en UGRTerm los nombres de universidades socias de la UGR en su lengua original, y no solo en español e inglés. En el caso de estas entradas multilingües, UGRTerm indica mediante una nota cuál es el término en lengua original. Para determinadas universidades y contextos, es cada más frecuente usar el nombre en la lengua original (ej. en la presentación de solicitudes de subvención en el marco de convocatorias europeas e internacionales, documentos administrativos, informes, notas de prensa y de divulgación científica, etc.).
Entrada para una universidad socia de la UGR en ES, FR y EN
Proyección internacional y datos de repercusión
Todas estas acciones, que van encaminadas a la mejora del lenguaje institucional, pretenden lograr el principal objetivo de la Política Lingüística de la UGR de apoyar el proceso de internacionalización de la institución, tanto a nivel interno como en las relaciones internacionales. Al facilitar la producción de documentos y contenidos más claros y coherentes, aumenta la transparencia de la institución y contribuye al fortalecimiento de la imagen de la Universidad de Granada.
Asimismo, la repercusión de dicho recurso en el ámbito internacional también consolida la imagen de la UGR. Su buena acogida se ve respaldada, no solo por reseñas como la publicada por la Terminology Coordination Unit del Parlamento Europeo, UGRTerm terminology resource now features over 40,000 terms in English and Spanish, y la recomendación del Departamento de Español de la Dirección General de Traducción de la UE, sino también por el uso de la herramienta cuantificado con Google Analytics.
Desde el 01/01/2018 (año de lanzamiento) hasta el 31/12/2023, la herramienta ha tenido 70.600 usuarios. En el año 2023, se visitaron 75.000 páginas en UGRTerm, con 268.000 interacciones por parte de los usuarios. Es importante reseñar que, en los periodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y agosto, las visitas bajan considerablemente, lo que constata que se está utilizando como herramienta de trabajo en el entorno académico, contribuyendo al avance en los grupos de interés a los que se dirige.
Nº de páginas vistas en 2023 e interacciones
Por último, cabe destacar que, si bien una parte significativa de los usuarios de UGRTerm acceden al portal desde España (8573 desde 01/01/2023 hasta el 07/03/2024), también cuenta con grupos de usuarios mantenidos en el tiempo en países con los que la UGR tiene estrechas relaciones (EE. UU., México, Italia, Colombia, Reino Unido, Chile, Francia y Alemania).
Cinco primeros países con usuarios desde 01/01/2023 hasta 07/03/2024
El trabajo desarrollado en UGRTerm está financiado por el Vicerrectorado de Internacionalización, en el marco de su Política Lingüística, y forma parte de la Estrategia de Internacionalización de la Universidad de Granada.
Contacto:
Silvia Montero Martínez (Directora de Servicios y Recursos Lingüísticos)
Correo electrónico: smontero@ugr.es
Unidad de Servicios Lingüísticos (USL)
Correo electrónico: langservices@ugr.es