Inicio / Publicaciones

La UGR participa en ‘Ictionimia andaluza’, una publicación que asocia el nombre popular que se da al pescado en los 35 puertos de Andalucía con su nombre científico

El libro es el mayor compendio realizado de las denominaciones vernáculas de la costa andaluza

Lo que en un libro de biología se denomina Hexanchus griseus, un pescador de Isla Cristina (Huelva) lo llama cochina y, al otro lado de la costa andaluza, en Garrucha (Almería), lo conocen por cazona. Y así, este pescado de “seis aberturas branquiales a cada lado de la cabeza, morro corto y redondeado, una aleta dorsal y una aleta anal, color gris claro en los jóvenes, marrón en los adultos, una línea longitudinal clara desde la cabeza a la cola y hasta 5 metros de longitud”, según su descripción morfológica, puede recibir hasta 23 nombres comunes diferentes en cada uno de los 35 puertos pesqueros de la costa andaluza.

La Universidad de Granada, Sevilla, Almería, Cádiz, Málaga, la Pablo de Olavide y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas se han embarcado en un proyecto que acaba de ver la luz en forma de un libro llamado Ictonimia andaluza. Nombres vernáculos de especies pesqueras del ‘Mar de Andalucía’. El volumen recoge el nombre científico de 358 tipos peces, moluscos, crustáceos y equinodernos (además de la anemona sulcata , un cnidario) y el nombre popular con el que cada uno de ellos es conocido en los 35 puertos de pesca de la costa andaluza, desde el de Ayamonte en Huelva hasta el almeriense de Garrucha.

Los autores del libro, Alberto Arias, biólogo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, y Mercedes de la Torre, lingüista especializada en Lexicología y Dialectología Hispánicas de la Universidad Pablo de Olavide han contado con colaboradores del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) y de otras universidades andaluzas entre las que se encuentra la de Granada, con la aportación del catedrático y profesor emérito de Lengua Española Antonio Martínez González, profundo conocedor de la ictionimia granadina.