En el encuentro, celebrado en Valencia, se ha avanzado en el desarrollo del Itinerario Europeo de Farmacias Históricas y Jardines medicinales, Itinerario Cultural del Consejo de Europa al que pertenece el Museo de Historia de la Farmacia ‘Profesor José María Suñé Arbussà’, ubicado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada
La Universidad de Granada ha participado, a través del área de Patrimonio, en el Foro Internacional Aroma Itinerarium Salutis (AIS) celebrado recientemente en Valencia. Tituladas The European Route of Historic Pharmacies and Medicinal Gardens “Cultural Route of the Council of Europe” , las jornadas han estado organizadas por la Asociación Aroma Itinerarium Salutis en colaboración con la Universitat de València (UV), y se han cerrado con la ceremonia de certificación oficial de la Ruta Europea de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales (reconocimiento otorgado en conformidad con los criterios de certificación establecidos en la Resolución CM/Res (2023)2 del Comité de Ministros del Consejo de Europa. La decisión fue confirmada por el Consejo Directivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre los Itinerarios Culturales (EPA) mediante procedimiento escrito el 27 de junio de 2024).
Han participado en las jornadas representantes del Consejo de Dirección del Acuerdo Parcial Ampliado sobre los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, del Instituto Europeo de los Itinerarios Culturales, del Ministerio de Cultura de España, así como a delegaciones de los países miembros del Itinerario, junto con expertos, socios institucionales y operadores culturales de toda Europa.
A lo largo de dos días de trabajo se han presentado los objetivos de la Asociación AIS y su futuro; se han discutido propuestas conjuntas para la solicitud de financiación europea; y se ha avanzado en el desarrollo del Itinerario Europeo de Farmacias Históricas y Jardines medicinales, Itinerario Cultural del Consejo de Europa al que pertenece el Museo de Historia de la Farmacia ‘Profesor José María Suñé Arbussà’, ubicado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
El programa de Rutas Culturales fue lanzado por el Consejo de Europa en 1987 con la pretensión de mostrar, a través de un viaje por el espacio y el tiempo, cómo el patrimonio de los diferentes países y culturas de Europa representa un patrimonio cultural compartido. Las Rutas Culturales diseñadas en distintos ámbitos ponen en práctica los valores fundamentales del Consejo de Europa: derechos humanos, democracia cultural, diversidad e identidad cultural, diálogo, intercambio y enriquecimiento mutuo a través de fronteras y siglos. En la actualidad hay 48 Rutas Culturales certificadas del Consejo de Europa.
Una de estas Rutas Culturales Europeas es precisamente la Ruta Europea de Farmacias Históricas y Jardines Medicinales, gestionada por la Asociación Aromas Itinerarium Salutis (AIS), una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 2021 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, y que se ha convertido en la responsable de gestionar esta red internacional dedicada a la preservación y promoción del patrimonio tangible e intangible farmacéutico en toda Europa.
La Ruta europea de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales es un recorrido que pone en relación espacios emblemáticos como farmacias monásticas, antiguas farmacias hospitalarias, museos sobre la práctica farmacéutica, bibliotecas históricas y jardines medicinales. Actualmente, el Itinerario de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales está representado por 12 países europeos (Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, España, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Rumanía, Suiza) y Argentina.
El encuentro ha supuesto una oportunidad única para que los miembros de AIS, socios interesados, profesionales y estudiantes se conecten con la red internacional de AIS y con el marco más amplio de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.
Contacto:
María Luisa Bellido Gant
Directora De Patrimonio
Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Rel. Institucionales
Teléfono: 958240975
Correo electrónico: mbellido@ugr.es