Inicio / Publicaciones

«Trabajo y Formación en Trabajo Social», nuevo libro de la UGR

El volumen, coordinado por Yolanda Guerra, Virginia Alves, Alcina Martins y Marinêz de Oliveira Xavier, es una obra colectiva producida por la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo Social en la que se reúnen trabajos provenientes de 18 universidades y 6 países (incluyendo Portugal y España)

Con el título «Trabajo y Formación en Trabajo Social. Avances y tensiones en el contexto de Iberoamérica», la editorial Universidad de Granada (EUG) publica un volumen, que coordinan Yolanda Guerra, Virginia Alves, Alcina Martins y Marinêz de Oliveira Xavier. Se trata de una obra colectiva producida por la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo Social en la que se reúnen trabajos provenientes de 18 universidades y 6 países (incluyendo Portugal y España).

Con este título se abre una nueva línea de publicaciones en la Editorial Universidad de Granada: la colección “Trabajo Social y bienestar social”, destinada, según indican las responsables de este libro, a “difundir trabajos originales de investigación, estudios, ensayos o traducciones de obras, de relevancia teórica o práctica relacionados con las problemáticas sociales más acuciantes, las políticas sociales y los sistemas organizacionales con que nuestras sociedades responden, los enfoques y acciones profesionales que intervienen”.

Dadas las notables diferencias en los distintos procesos de desarrollo de la profesión en América Latina y entre Latinoamérica y la Península Ibérica (contextos alejados y cercanos a la vez), “se hace necesaria la articulación intrínseca entre los países cuyos procesos sociales han permitido una maduración del pensamiento crítico, para convertir el Trabajo Social de este espacio internacional en contemporáneo, respondiendo a los desafíos de nuestro tiempo histórico. El reconocimiento de la existencia de una diversidad y pluralidad de las visiones del mundo y profesión, y, por lo tanto, de proyectos profesionales y de sociedad, no puede oscurecer las diferencias y divergencias, como quiere el eclecticismo presente en gran parte de nuestras elaboraciones teóricas, que se vale a menudo de conceptos incompatibles que deben ser objeto de un análisis crítico riguroso”.

Balance investigador

En este libro se hace, pues, un balance de las investigaciones que el Trabajo Social como disciplina académica viene realizando en esta comunidad cultural trasnacional, aseguran las coordinadoras, “desde una pluralidad de abordajes que analizan la profesión y sus desafíos en la contemporaneidad, en tanto profesional que opera en los servicios del bienestar y acción social, analizando su práctica y desempeño en el contexto de las antagónicas relaciones de las clases sociales en que este se inserta –también como asalariado–, y de otras contradicciones sociales; por lo tanto, diferenciándose de las interpretaciones más convencionales que plantean el Trabajo Social como una mera prolongación de las practicas caritativas y filantrópicas”.

Editorial: http://sl.ugr.es/09S5

Facebook: www.facebook.com/editorial.ugr

Twitter: www.twitter.com/EditorialUGR