Inicio / UGRActualidad

Tecnologías de la información para el avance de la Universidad

Reportaje sobre la actividad desarrollada por la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital, en el que aborda una descripción de su estructura y funciones.

Se trata de un área de una gran importancia estratégica para la Universidad de Granada. El gran esfuerzo realizado en su fortalecimiento durante los últimos años, ha permitido hacer frente al gran reto que han supuesto las restricciones impuestas por la situación derivada de la crisis sanitaria que vivimos.

El reportaje centra la atención especialmente en el trabajo llevado a cabo desde:

– La Oficina de Software Libre, que se ocupa de divulgar e incentivar el uso de este tipo de software, pero también de cuestiones relacionadas con la privacidad y el reciclaje de equipos informáticos.
– El CEPRUD (Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital), que integra el Área Web y de Apoyo a la Transparencia (que gestiona las páginas web institucionales de la Universidad de Granada), el Área de Producción Multimedia, que se ocupa de la producción de todo tipo de materiales para dar soporte digital a la docencia y la divulgación, y el Área de Formación Online, especializada en la administración de las plataformas Moodle (incluyendo a PRADO) y en el soporte al usuario en el uso y la adaptación a la formación y evaluación online.
– El CSIRC (Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones), encargado del mantenimiento de todas las bases de datos corporativas e institucionales y del desarrollo de la infraestructura de red propia de la Universidad de Granada garantizando la conectividad (inalámbrica y de cableado) de sus 3 campus de Granada, Ceuta y Melilla y la seguridad de la misma. Este centro gestiona así mismo servicios tan importantes para el funcionamiento de esta institución como el de correo electrónico corporativo, la oficina virtual, la sede electrónica, el alojamiento y mantenimiento de un gran número de webs, la gestión de la TUI y de la identidad digital de los usuarios, el sistema de telefonía fija y microinformática, la atención al usuario, el desarrollo de aplicaciones informáticas, etc.
– El Servicio de Supercomputación, en el que la Universidad de Granada destaca especialmente y que ofrece a sus investigadores una herramienta fundamental para el desarrollo de su actividad. En este sentido, en los próximos meses la UGR instalará el segundo supercomputador más potente de España y uno de los más potentes del mundo.

Begoña del Pino Prieto, Delegada de la Rectora para la Universidad Digital, analiza en el reportaje la evolución reciente de este área de la Universidad de Granada, el modo en el que ésta ha permitido hacer frente a los nuevos retos, especialmente a los impuestos por la pandemia de COVID-19. Así mismo, pone de manifiesto la importancia estratégica de la Universidad Digital y los proyectos de futuro que se están acometiendo en el seno de la misma.