Inicio / UGRActualidad

Santiago Delgado Fernández, elegido decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada

En las elecciones celebradas el 12 de noviembre de 2024

Santiago Delgado Fernández, profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, ha sido elegido decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, en las elecciones celebradas el 12 de noviembre de 2024.

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (1993) y Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración (2003), por la Universidad de Granada, ha impartido docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada desde junio de 1999 hasta hoy. También impartió docencia en la Escuela de Ciencias Sociales de Melilla en el curso 2001-2022. En la actualidad, es profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada. Ha tuturizado más de 60 TFGs y TFMs. De igual forma ha dirigido el trabajo de varios becarios de iniciación a la investigación y ha dirigido una tesis doctoral. En este momento, dirige dos tesis doctorales y es tutor de otras cuatro en la Escuela Internacional de Postgrado de la Universidad de Granada.

Desde el comienzo de su formación como docente e investigador, sus principales líneas de investigación han sido: las coaliciones políticas, el liderazgo político, el sistema político español, la historia de las ideas políticas y las políticas públicas de empleo. Estas han sido tratadas en diversos proyectos y contratos de investigación regionales, nacionales e internacionales en los que ha participado bien como director o como miembro del equipo investigador. Como consecuencia de estas investigaciones ha publicado y coordinado 8 libros y más de cuarenta capítulos de libros en editoriales como Alianza Editorial, Comares, Dykinson Tirant lo Blanch, Nova Science Publishers, Routledge, Porrúa, etc. También ha contribuido como autor en innumerables Congresos, Jornadas y Seminarios nacionales e internacionales.

Entre todas sus publicaciones por el impacto de las mismas y la relevancia de la editorial, destacan la coedición del diccionario Conceptos fundamentales de Ciencia Política (1996) Alianza Editorial; el libro Francisco Fernández Ordóñez. Un político para la España necesaria (2007), Biblioteca Nueva; la coedición del libro Political leadership in the Spanish transition to democracy (1975-1982), (2016), Nova Science Publishers; estos dos últimos libros catalogados en bibliotecas e instituciones tan significadas como Yale University, University of Pennsylvania, Columbia University, Library of Congress, etc. Ha sido también coeditor, junto a la profesora Manuela Ortega, del libro: Sobre política. Historia de las ideas desde la polis griega a la Revolución Inglesa (2018), (Comares). Recientemente ha publicado en coedición con el profesor Jiménez-Díaz, el libro: Ideas políticas para un mundo en crisis. De la Ilustración al siglo XX (2021), Comares.

De igual modo, como resultado de sus investigaciones ha podido publicar artículos de investigación, notas de investigación y recensiones en numerosas revistas científicas y de difusión investigadora tales como: Perspectives on European Politics & Society Revista de Estudios Políticos, Revista de Estudios Regionales, Revista Española de Ciencia Política, Revista de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile, Psicología Política, Administración & Ciudadanía: Revista da Escola Galega de Administración Pública, Revista Temas, Leviatán, Revista del Tercer Sector, Revista de las Cortes Generales, etc. De entre los últimos publicados destacan “El Partido Socialista Obrero español: de la hegemonía a la decadencia”, Revista Española de Ciencia Política y de la Administración, 44, publicado en coautoría con el profesor Cazorla y que fue merecedor al premio de mejor artículo 2017 de la AECPA, y el publicado en 2022: “La España del liberal José María Blanco White en The Quaterly Review Magazine y en The British Encyclopedia”, Revista de las Cortes Generales, 112

También como investigador colaborador y/o miembro del equipo investigador ha participado en proyectos europeos, nacionales y regionales. Destacan entre ellos: “Integrated and united: a quest for citizenship in an ever closer Europe”, liderado por la Universidad de Siena y financiado por la UE; Proyecto I+D “Liderazgo, Partidos y Movilización Política. Un estudio de caso: la configuración del poder político democrático en Andalucía (1975-2003)” (BSO 2001-3082) (IP. Robes Egea). “Liderazgo político en Andalucía. Percepción ciudadana y social de los líderes autonómicos”. Ha sido investigador principal del proyecto “Concurrencia y des-coordinación en las políticas activas de empleo: factores de distorsión de la gobernanza en Andalucía”. 2010-12 y miembro de los equipos de investigación de Acuerdos Coalicionales y Formación de Gobiernos en España, 1979-2009. (CSO2010-16337/CPOL) IP MCI. ¿Merece la pena pactar? Determinantes, rendimientos y estrategias multinivel de los acuerdos de coalición autonómicos en perspectiva comparada. Fue investigador principal del proyecto-contrato de investigación financiado por el Centro de Estudios Andaluces «Concurrencia y (des)coordinación en las políticas activas de empleo: factores de distorsión de la gobernanza en Andalucía» (PRYO59/10), (2013).

Como parte de su tarea investigadora ha sido profesor e investigador invitado entre otros centros en el CERI de París, en el IEP de Burdeos, en la Universidad libre de Lisboa, en las universidades polacas de Lozd y Katowice, en el IEP de Toulouse, etc.

Entre 2004 y 2008 fue Vicedecano de Extensión Universitaria, Actividades Culturales y Fomento de la Participación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Santiado Delgado Fernández - Vertical

Contacto:

Santiago Delgado Fernández, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada. UGR. Correo elec: sdelgado@ugr.es