Inicio / UGRActualidad

Quince de las 100 mujeres más influyentes de Andalucía han estudiado en la UGR, según Forbes

La revista Forbes ha publicado la lista de las 100 mujeres más influyentes de Andalucía. Quince de ellas han estudiado en la Universidad de Granada. En esta distinción, se tiene en cuenta el compromiso de las mujeres destacadas con la región y con la igualdad. En la lista hay artistas, empresarias, políticas y deportistas, entre otros perfiles.

Así presenta Forbes a las quince mujeres que han pertenecido a la UGR y que se encuentran entre las 100 más influyentes de Andalucía.

Amalia Torres-Morente Concha
Directora de Torres Morente, S.A.

Nació en Granada, donde estudió Derecho y un master de Alta Especialización en Grasas y Aceites Vegetales. Se incorporó al Grupo Maeva Torres-Morente y trabajó en varios departamentos antes de convertirse en la directora de Torres Morente S.A. Además, ha formado parte del comité ejecutivo de la Confederación Granadina de Empresarios y de la Confederación de Empresarios Andaluces. Actualmente es vicepresidenta primera en la Cámara de Comercio y consejera de Caja Rural de Granada, además de ser miembro de diferentes asociaciones de la provincia y de ejercer actividades en empresas del sector agrícola y alquileres turísticos vacacionales.

Ángeles Orantes-Zurita López
Directora general de La Cueva de 1900, Cárnicas Zurita y Bambola

Tras estudiar en Barcelona (es licenciada en Derecho y master en Dirección y Administración de Empresas por ESADE), su padre la llamó para regresar a Granada y continuar con el negocio familiar Industrias Cárnicas Zurita, en el que había trabajado de niña en veranos y fines de semana, y que sus padres y hermanos habían puesto en pie con tanto esfuerzo. En 2003, esta mujer que se define como “seria y sincera”, impulsó el primer negocio de hostelería La Cueva de 1900, que ahora cuenta con 17 restaurantes propios en Granada, Jaén, Córdoba, Málaga y Marbella; y en 2023 desarrolló un nuevo concepto italiano (Bambola). Actualmente dirige más de 20 puntos de venta, todos propios, con más de 400 trabajadores. Ángeles ha sido vocal de la Federación de empresarias granadinas y en 2022 recibió el Premio Caixabank Mujer Empresaria de Andalucía. De igual forma, indicar que es miembro del Consejo Social de la Universidad de Granada y presidenta de su Comisión Económica.

Carmen de Asido Orellana Dávila
Primera mujer comandante de la Guardia Civil en Huelva, segunda en Andalucía

Es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y por la Universitá degli studi di Firenze (Italia), master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud, master en Investigación Aplicada en Trastornos Mentales y en Prevención del Suicidio. Su pasión por el estudio de la conducta humana la motivó a ingresar en la Guardia Civil. Pertenece al Grupo Experto en Formación del Servicio de Psicología de la Dirección General, por lo que interviene como profesora en multitud de conferencias dirigidas al personal del instituto armado. Es formadora del Master Universitario en Dirección de Personas y Gestión del Talento en Seguridad del Centro Universitario de la Guardia Civil, participa en jornadas sobre Salud Mental en la Policía Nacional y además es profesora no permanente en el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA). Esta agente nacida en Medina Sidonia (Cádiz) es la primera mujer comandante de la Guardia Civil de Huelva.

Carmen Nestares
Vicepresidenta de Marketing y Amazon Prime en Estados Unidos

Esta granadina afincada en Seattle lidera la estrategia de marketing para Amazon Stores y Prime en Estados Unidos. Su espíritu emprendedor surgió cuando tenía seis años: aún se acuerda del primer pijamita de bebé que vendió a esa edad en la tienda que su madre y su abuela abrieron en Granada (La Condesa). Ahora dirige los equipos de ingeniería informática, ciencia de datos, UX, producto y creatividad de la multinacional estadounidense, donde anteriormente fue directora de marketing de Amazon Fashion, de Amazon Home, directora general de Amazon Kitchen y del programa Amazon Wedding Registry. Nestares comenzó su carrera en el sector financiero como agente de Futuros y Opciones en Europa y pasó 12 años en Johnson & Johnson Consumer Products al frente de diversas categorías de cuidado personal. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y cuenta con un MBA de la Universidad de Nueva York.

Carmen Sánchez Blanes
Arquitecta

Estudió Arquitectura en la Universidad de Granada (su ciudad natal) y completó su formación con estancias internacionales. Especialista en Arquitectura Educativa, Carmen Sánchez Blanes ha desarrollado su carrera ocupando puestos de responsabilidad en empresas de diferentes sectores, siempre ligados al diseño. Fundó su propio estudio, ae3 Arquitectura, donde desarrolló proyectos de diversas escalas enfocados al servicio público que han sido seleccionados y reconocidos en diferentes campos. Tras 15 años al frente de su estudio, en 2023 se incorporó a la multinacional Savills como responsable de Arquitectura de Andalucía.

Concepción de Luna González
Consejera delegada de Luna Group

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, Master en Urbanismo y Negocios Inmobiliarios por la Escuela de Negocios de Andalucía, la granadina Concepción de Luna está al frente del grupo familiar como consejera delegada. Esta empresa, con más de 100 años de historia, está especializada en el sector inmobiliario, hotelero y financiero. Actualmente preside también la Fundación de Luna, que cada año apoya con dotaciones económicas la docencia, la investigación, el desarrollo, la protección social y el deporte local, así como al desarrollo económico de Granada. De Luna es además vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios, del Consejo Social de la Ciudad de Granada y vocal del Comité Ejecutivo de Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada, instituciones a través de las cuales trabaja para mejorar la excelencia y competitividad del tejido empresarial y social andaluz.

Manuela Villena
Gerente de Relaciones Institucionales de Bidafarma y directora de la Fundación Bidafarma

Manuela Villena (Granada, 44 años) tiene más de diez años de experiencia en el ámbito de la Administración Pública, donde ha desarrollado funciones en la gestión de recursos públicos (como gerente de la Junta Municipal del Distrito de Barajas), relaciones institucionales, comunicación y asesoría política (fue asesora parlamentaria del PP en la Asamblea de Madrid, y consejera técnica del Distrito de Latina del Ayuntamiento de Madrid). Ha sido docente en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y trabajó como consultora de análisis demoscópicos en GAD3. En los últimos años impulsa acciones de responsabilidad social corporativa en el sector farmacéutico. La mayoría la conoce por ser la mujer del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, pero pocos saben que fue la número 1 de su carrera de Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada con Premio Extraordinario y Primer Premio Nacional Fin de Carrera de Educación Universitaria (posteriormente cursó un master en Estudios Socio-Políticos por la Universidad Pablo de Olavide).

María Belén Gualda González
Presidenta de la SEPI

Desde marzo de 2021 preside la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), un grupo compuesto por 14 empresas participadas mayoritariamente y de forma directa, con cerca de 80.000 profesionales, y participación directa minoritaria en otras 10 compañías (la última, Telefónica). Nacida en Granada, es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de la ciudad y acumula una amplia experiencia en puestos directivos del sector público empresarial. Ha sido presidenta de NAVANTIA, directora gerente de la Agencia de Obra Pública de Andalucía, secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, y directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Junta de Andalucía, entre otras responsabilidades.

María del Mar Vázquez Agüero
Alcaldesa de Almería

Nacida en Almería, casada y con dos hijas, es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, máster en Neuropsicología y Educación por la UNIR. Comenzó su andadura por la gestión pública en 2008 como concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Almería y consejera delegada de la Empresa Municipal Turística. Desde entonces ha sido diputada de la Diputación Provincial; primera teniente de alcalde, portavoz y concejala de Economía y Presidencia hasta convertirse en septiembre de 2022 en la primera alcaldesa de la ciudad tras el nombramiento de Ramón Fernández-Pacheco como consejero de la Junta de Andalucía. En las pasadas elecciones de mayo consiguió la mayoría absoluta, con quince concejales.

María José Sánchez Pérez
Investigadora principal del CIBER

La doctora Sánchez es investigadora principal de un grupo de excelencia del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y del Grupo de Investigación PAIDI (Investigación en Salud Pública y Servicios de salud). Desde diciembre de 2017 es coordinadora del Programa de Epidemiología y Control de Enfermedades Crónicas del CIBERESP. Es la octava investigadora más citada en el ranking de España que ha elaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y directora Académica del Diploma de Especialización de Medicina Personalizada y de Precisión de la Consejería de Salud y Consumo y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Sánchez Pérez, de 57 años, ha sido reconocida con el Premio a la trayectoria científica por la Mesa de la Ciencia y la Innovación de Granada en 2018, Medalla de Oro de la provincia en 2022 y Medalla de Oro de la ciudad de Granada (2023).

Marifrán Carazo
Alcaldesa de Granada

En mayo de 2023 se convirtió en la primera mujer alcaldesa de Granada. Desde ese momento se comprometió a impulsar una ciudad atractiva para vivir e invertir, referente nacional en innovación, sostenibilidad y cultura y con una apuesta por su riqueza histórica y patrimonial. Marifrán Carazo regresaba así al Ayuntamiento en el que había sido concejal de Turismo, Deportes y Pymes entre 2007 y 2011. Entre 2012 y 2018 formó parte del equipo de Juan Manuel Moreno en el Parlamento andaluz (fue portavoz adjunta y de Educación) y desde 2019 hasta 2023 participó del primer Gobierno del PP como consejera de Fomento, Industria y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología con la especialidad de Políticas por la Universidad de Granada y diplomada en Óptica y Optometría.

Rocío Díaz Jiménez
Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía

Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada, ciudad en la que reside desde 1993. Con formación en Liderazgo y Gestión Pública por el IESE Business School, desde 2023 es consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía. Anteriormente fue directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife y vicepresidenta de la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta, vicepresidenta de la Agencia Albaicín, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Granada y senadora. Trabajó para Cruz Roja Española en el área de Responsabilidad Social Corporativa y ha sido responsable de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales del Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Granada y de Relaciones Externas de Cervezas Alhambra.

Tania Fábrega
Directora del Museo de Almería

Estudió Historia en la Universidad de Granada siguiendo un itinerario curricular en Arqueología que concluyó en Sevilla. Obtuvo una beca de formación de profesorado en la Universidad Pablo de Olavide, a la vez que cursaba los estudios de doctorado en Gestión del Patrimonio Histórico, era docente, realizaba excavaciones arqueológicas y daba conferencias. Descubrió el mundo de los museos mediante una asistencia técnica en el de Almería. Esta experiencia la encaminó a realizar el Master de Museología de la Universidad de Granada y, más tarde, a superar las oposiciones al cuerpo superior facultativo de conservadores de museos. Su primer destino fue el área de educación del Reina Sofía. Después ha sido responsable del departamento de Programas públicos del Museo Nacional de Escultura en Valladolid, jefa de Difusión en la Subdirección General de Museos Estatales, y actualmente es la directora del Museo de Almería.

Pilar Dalbat
CEO y directora creativa de Pilar Dalbat

Sus colecciones están presentes en los showrooms y puntos de venta más prestigiosos de España y de fuera de nuestras fronteras. Trabaja con una visión contemporánea de la moda que le permite crear prendas cuyo diseño resiste al paso del tiempo. Un camino que emprendió en el año 2000 tras acabar sus estudios en España, Reino Unido y Francia y trabajar en los años 90 como compradora de colecciones en París. Su marca nació con un marcado carácter internacional, pero diseña, elabora y distribuye cada prenda desde sus talleres de Granada.

Rosa Siles Moreno
Consejera y mentora para empresas, startups y entidades gubernamentales

Esta mujer nacida en Málaga (jienense de adopción) es una ejecutiva y socióloga experta en estrategias de negocio cuyo lema es “hacer que las cosas pasen”. Y así, en una trayectoria de más de 25 años, ha sido referente del emprendimiento innovador del Alto Comisionado España Nación Emprendedora del Gobierno, directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Sanidad y Consumo, miembro de la Junta Directiva de IPS Agencia Internacional de Noticias (Roma), creadora del canal Empezar.tv de televisión digital para emprendedores y directora de la Fundación Andalucía Emprende, desde donde logró reconocimientos para la CCAA como el Premio de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2021 (ONU), la mención especial en los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA) de la Comisión Europea y el Premio GEN Compass 2022 de la Red Mundial de Emprendimiento GEN. Siles ha sido reconocida con el Premio Nacional del Instituto de la Juventud del Ministerio de Asuntos Sociales, Premio Visir Alhambra Venture 2022 y el Premio Mujer JAEM entre otras distinciones.