El proceso combina tecnologías de vanguardia para descubrir enfermedades en las propias colmenas a partir de muestras del abdomen de las abejas obreras, en un proceso que apenas dura tres horas
La votación final será el 10 de octubre y podrán votar online durante el streaming de la presentación de proyectos
El desarrollo de una técnica especialmente innovadora que permite identificar patógenos microscópicos en abejas melíferas sin necesidad de recurrir a laboratorios especializados ha llevado al proyecto BEERISK, coordinado por la Universidad de Granada y con la participación de Apinevada, DOP “Miel de Granada”, Apicultores de Granada y Cooperativas Agroalimentarias de Granada, a la final del concurso nacional Europa se siente 2025, organizado por el Ministerio de Hacienda, dentro de la categoría Verde. Este avance representa una herramienta prometedora para apicultores y científicos, facilitando el diagnóstico rápido y fiable de enfermedades en las colmenas, lo que puede mejorar significativamente la salud y el manejo de las poblaciones de abejas.
La final nacional del certamen se celebrará el 10 de octubre de 2025 en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), donde los tres finalistas de cada categoría presentarán públicamente sus proyectos. El certamen se podrá seguir en streaming online y, durante la retransmisión, se celebrará una votación presencial y online de los mejores proyectos. Los ganadores recibirán un trofeo y un diploma oficial, y entre ellos se seleccionará una Estrella de Oro, que será distinguida con una campaña de comunicación nacional promovida por el propio Ministerio.
El nuevo método diseñado por BEERISK, que combina tecnologías de vanguardia como la amplificación por recombinasa (RPA), el sistema CRISPR/Cas12a y pruebas de flujo lateral, permite detectar infecciones como Nosema ceranae y Lotmaria passim directamente en el lugar donde se encuentran las colmenas. La técnica utiliza una muestra del abdomen de las abejas obreras y puede realizarse con un simple bloque de calor o incluso a temperatura ambiente. Todo el proceso dura unas tres horas y ofrece una sensibilidad comparable a la de las pruebas PCR tradicionales, detectando hasta 96 copias de parásitos por microlitro. La categoría Verde, en la que compite BEERISK, premia iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático, la protección del entorno natural, la economía circular y la agricultura sostenible. La publicación de este nuevo procedimiento puede encontrarse en este enlace.
Para Luis Miguel de Pablos, profesor titular del Departamento de Parasitología e Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada y coordinador del Grupo Operativo BEERISK, este reconocimiento es relevante porque “estar entre los finalistas de este certamen supone una gran oportunidad para visibilizar el trabajo que estamos realizando en favor de la apicultura y del estudio de los patógenos que afectan a las colmenas. Nuestra misión es demostrar que la innovación científica puede ser una aliada del medio rural y del medio ambiente”. El Grupo Operativo BEERISK, financiado con fondos FEADER, explica de Pablos, generará “un impacto positivo en la sociedad, el medio rural, la economía y el medio ambiente”.
La candidatura de BEERISK ha sido valorada por su fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el ámbito de la apicultura. El proyecto desarrolla soluciones avanzadas para mejorar la salud de las colmenas, reducir la propagación de patógenos, aumentar la productividad apícola y fomentar prácticas respetuosas con el medio ambiente a través del diagnóstico rápido de infecciones en abeja productoras de miel.
El concurso Europa se Siente reconoce anualmente proyectos financiados con fondos europeos FEDER, FEADER o FEAGA, y en esta tercera edición de 2025 ha incluido seis categorías: Competitiva, Verde, Social, Conectada, Cercana y Europa Te Mueve. El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER.
Enlace para votar online:
https://fondoseuropeos.gob.es/es-es/europasesiente/2025/Paginas/streaming.aspx
Web del proyecto BEERISK:
Referencia bibliográfica:
On-site DNA Detection of Trypanosomatid Parasites and Nosema ceranae Through Alkaline Lysis Coupled to RPA/CRISPR/Cas12a System. Carreira de Paula J, Solano Parada J, Rosel Miñarro JF, García Olmedo P, Orantes FJ, Osuna A, de Pablos LM. J Vis Exp. 2025 Aug 14;(222). doi: 10.3791/6641.
Publicación online:
Imágenes:
Contacto:
Luis Miguel de Pablos Torró – lpablos@ugr.es




