Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV de La Madraza el martes, 30 de enero de 2018, a las 19 horas
El libro del mes de enero de 2018 de la Editorial Universidad de Granada (EUG), “Gaudeamus Igitur. Historia y circunstancia”, de Jesús Luque Moreno (profesor emérito de la Universidad de Granada), será presentado en el Salón de Caballeros XXIV de La Madraza el martes, 30 de enero de 2018, a las 19 horas, en un acto en el que el autor del libro pronunciará una conferencia, y además será presentada la nueva grabación de la versión sinfónico-coral del «Gaudeamus Igitur», por la Orquesta y Coros de la Universidad de Granada.
El acto, con entrada libre hasta completar el aforo, ha sido organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, la Orquesta de la UGR, la Editorial de la Universidad de Granada (EUG) y la Tienda de la UGR.
Este acto tendrá continuidad en un próximo ciclo de conferencias, durante el mes de marzo, relacionadas con el «Gaudeamus Igitur».
La letra del himno hunde sus raíces en la Edad Media y, en último término, en la propia Antigüedad clásica, pero sólo nos es conocida desde fechas relativamente recientes. La primera versión impresa es de 1781, en el seno de una colección de cantos estudiantiles publicada en Halle por Christian Wilhelm Kindleben. Desde entonces y durante todo el siglo XIX adquirió carta de naturaleza en dicho tipo de cancioneros tanto en Alemania como en otros muchos países.
El “Gaudeamus” tomó cuerpo en el seno de la secular tradición goliárdica alemana; receptáculo de expresiones diversas del latín clásico, tardío y medieval; se pueden apreciar en él huellas de muy distintas épocas de la historia espiritual de Europa, desde la antigua Roma al Renacimiento y al Barroco, pasando por el fanatismo herético de los flagelantes o la posterior cultura burguesa.
«Gaudeamus Igitur» es hoy el canto académico por excelencia, probablemente el más conocido y entonado en todo el mundo, el canto de los cantos estudiantiles.
La grabación que se presenta en este acto es una nueva versión sinfónico-coral, que fue encargada por la Universidad de Granada al compositor César Guerrero e interpretada por la Orquesta de la UGR, Joven Orquesta Sinfónica de Granada y los coros “Manuel de Falla” y de las Facultades de Ciencias y de CC de la Educación de la UGR, bajo la dirección de Gabriel Delgado.