En la misma sesión de Consejo de Gobierno, además de la aprobación del Plan Propio de Becas y Ayudas al Estudio (PPBAE), ha tenido lugar la presentación de las cuentas anuales de la UGR, ejercicio 2024, por el gerente Miguel Ángel Guardia
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado, en la sesión celebrada el lunes 23 de junio, el Plan Propio de Becas y Ayudas al Estudio (PPBAE) para el curso académico 2025/2026. Dentro del mismo destaca la creación de unas nuevas Becas Deportivas Granada 2030, un total de 75, dotadas con un presupuesto de 30.000 euros. Estas becas cumplen con una reivindicación histórica de los/as estudiantes deportistas de alto nivel y alto rendimiento deportivo.
En líneas generales, el presupuesto del PPBAE de la UGR se mantiene para el curso 2025/26. Se produce un aumento de partidas (+28,9%), así como del número de becas y ayudas ofertadas (+101%) al estudio de carácter propio, y se mantienen las ayudas de carácter social. También hay un aumento del 1,2% del presupuesto destinado a ayudas a estudiantado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y se mantiene el número de becas ofertadas. Igualmente, se mantiene el presupuesto destinado a las becas de ayuda económica del Banco Santander, a las becas para estudiantes de otros países (Marruecos, Países del Este, Togo), y la beca Santander Excelencia. Por otra parte, se aumenta el presupuesto destinado a becas de capacitación lingüística (+13,6%), y se mantienen las Becas para las Olimpiadas.
Como vía alternativa al CREDIBÚS Universitario, desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria se está trabajando en varias líneas:
– En cooperación con el Consorcio Metropolitano de Transportes, se está trabajando en la creación de un título único de transportes de aplicación a los transportes urbanos e interurbanos, con validez todo el año, de uso en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza y con los precios bonificados al máximo posible. Esta tarjeta será gratuita para el estudiantado de la UGR y, en determinados casos, llevará una pre-carga de 10€.
– En colaboración con el Ayto. de Granada se está trabajando en el diseño de una campaña para facilitar el uso de transporte público entre el estudiantado, así como medidas para fomentar y facilitar el empadronamiento de este en la ciudad de Granada.
Además del apoyo económico al PPBAE, el presupuesto actualmente destinado al CREDIBUS Universitario sostendrá otras políticas de actuación para con el estudiantado. Entre otras, cabría destacar:
- a. Aumento del número de plazas en salas de estudio.
- b. Creación de un programa de apoyo para Proyectos de la Delegación General de Estudiantes y Delegaciones de Estudiantes de Centros UGR.
- c. Promover y sostener el plan incentivos participación estudiantil.
Una vez establecido este parámetro de salida, la propuesta del PPBAE 25/26 se cimenta en el cambio en el CREDIBÚS Universitario y la utilización del presupuesto asignado a éste, para la mejora de la oferta de becas y ayudas al estudio, así como en el incremento de la cobertura de la población susceptible de ser beneficiaria de beca al flexibilizar los coeficientes requeridos. Los presupuestos para los diferentes apartados que componen el plan, su comparativa respecto al curso académico 24/25, son los siguientes.
Becas y Ayudas de Carácter Propio
En su conjunto, en lo que se refiere a Becas y Ayudas de Carácter Propio de la UGR, el plan aumenta la dotación presupuestaria, y en la mayoría de las modalidades, el número de becas y/o cuantía de las becas, a la par que extiende la cobertura del estudiantado.
Precios Públicos de Grado
- Gasto: 130.000€ – Incremento de 20.000€ respecto a curso anterior (+18,2%)
- Número de becas: 275 – Incremento en 40 becas (+17%)
- Cuantía de la beca: variable
Precios Públicos de Máster
- Gasto: 31.500€ – Incremento de 6.500€ respecto a curso anterior (+26%)
- Número de becas: 70 – Incremento en 20 becas (40%)
- Cuantía de la beca: variable
Alojamiento
- Gasto: 1.000.000€ – Incremento de 125.000€ respecto a curso anterior (+14,3%)
- Número de becas: 769 – Incremento en 69 becas (9,9%)
- Cuantía de la beca: 1300€ – Incremento de 50€ por beca (+4%)
Comedor (Grado y Máster)
- Gasto: 528.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: 740 – Se mantiene número
- Cuantía de la beca: 700€ – Se mantiene cuantía
Transporte / Material. Estas becas se aúnan para hacerlas compatible entre sí y no excluyentes como sucedía, favoreciendo que el estudiantado pueda disfrutar de ambas. Del mismo modo, se flexibilizan los criterios para poder llegar a un mayor número de estudiantes.
- Gasto: 583.000€ – Incremento de 403.000€ respecto a curso anterior (80.000€ transporte + 100.000 materiales; +223%)
- Número de becas: 1166 – Incremento en 716 becas respecto a curso anterior (200 de transporte y 250 de materiales; +159%)
Ayuda Económica del Banco Santander. Se mantiene la dotación presupuestaria, número de becas, cuantía de la beca y cobertura del estudiantado.
- Gasto: 200.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: 200 – Se mantiene número de becas
- Cuantía de la beca: 1000€
Ayudas de Carácter Social. Se mantiene la dotación presupuestaria, número de becas, cuantía de la beca y cobertura del estudiantado.
- Gasto: 600.000€ – Se mantiene dotación (incluido fondo conflictos bélicos)
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: máximo de 1.500€
Becas de apoyo a estudiantado NEAE. En su conjunto, en referencia a las becas de apoyo al estudiantado NEAE, se aumenta la dotación presupuestaria (+1,2%), y a la par, se mantiene el número de becas, cuantía y cobertura del estudiantado.
Ayudas para favorecer la inclusión
- Gasto: 40.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Transporte adaptado
- Gasto: 75.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Becas colaboración NEAE
- Gasto: 80.000€ – Incremento de 2.500€ respecto a curso anterior (+3,3%)
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Ayudas movilidad reducida y/o terceras personas
- Gasto: 10.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Convenios estudiantes procedentes de Marruecos, Países del Este y otros. En su conjunto, en referencia a las becas y ayudas de convenios con oros países, se mantiene la dotación presupuestaria, número de becas, cuantía y cobertura del estudiantado.
Convenio Marruecos
- Gasto: 140.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Convenio Países del Este (Bulgaria, Hungría, Eslovaquia, Polonia, República Checa, Rumanía y Ucrania)
- Gasto: 110.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Beca Kara y Lome (Togo)
- Gasto: 21.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Beca Santander Excelencia 360
- Gasto: 12.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: 1
- Cuantía de la beca: 12.000
Becas de capacitación lingüística. En su conjunto, se produce un aumento de la dotación presupuestaria (+13,6%).
- Gasto: 125.000€ – Se aumenta dotación (+13,6%)
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Becas Olimpíadas. Se mantiene la dotación presupuestaria, número de becas, cuantía y cobertura del estudiantado.
- Gasto: 6.000€ – Se mantiene dotación
- Número de becas: variable
- Cuantía de la beca: variable
Becas deportivas Granada 2030
- Gasto: 30.000€ – Nueva creación
- Número de becas: 75
- Cuantía de la beca: 400€
En su conjunto, en lo que se refiere a Becas y Ayudas de Carácter Propio de la UGR, el PPBAE aprobado muestra las siguientes bondades:
- a. Incrementa la dotación directa a becas en 554.500€ (+28,9%)
- b. Incrementa el número de becas en 1045 (+44%)
- c. Mantiene la cuantía de las becas
- d. Reduce coeficientes de acceso para ampliar la cobertura de más estudiantado
Presentación de las cuentas anuales de la UGR
En la sesión de Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, celebrada el lunes 23 de junio de 2025, en el Espacio V Centenario, ha tenido lugar la presentación de las cuentas anuales de la UGR, ejercicio 2024 por el gerente Miguel Ángel Guardia.
El escenario presupuestario 2024 ha venido marcado por una menor participación de la UGR en el reparto del modelo de financiación de las Universidades andaluzas (descenso del 22,9% al 22,6% del total repartido), junto con un estancamiento de la financiación recibida del Estado para el sostenimiento de las enseñanzas universitarias en Ceuta y Melilla.
La combinación de ambos factores ha llevado a una menor disponibilidad de fondos no afectados para financiar los gastos de personal y estructurales en este ejercicio, y ha llevado a que el remanente de tesorería no afectado, disminuya hasta 1,19 M€ (2,85 M€ en 2023).
Composición de los ingresos
Las principales notas de la ejecución presupuestaria han sido:
- Adecuada ejecución presupuestaria. El gasto se reduce un 1,4 % respecto a las previsiones iniciales del presupuesto.
- Por contra los ingresos crecen un 1,05 % respecto a las previsiones iniciales.
- Esto origina un resultado presupuestario positivo, que alcanza los 14,28 m € (8,1 m.€ en 2023)
- Resultado presupuestario ajustado negativo (-3,34 m.€) que no afecta a la estabilidad presupuestaria.
- Incremento del gasto de personal: 5,60% respecto a 2023, muy por encima del incremento de ingresos por transferencias corrientes de la Junta de Andalucía del 2,15%.
- El porcentaje de gasto de personal sobre el total de gastos se eleva 3 puntos en un año: del 65 al 68% .
- Los ingresos del modelo de financiación recibidos en 2024 (384 m€) son inferiores por primera vez al gasto de personal (389 m€).
- Mantenimiento de la situación de liquidez en niveles elevados, fruto del elevado Remanente afectado originado por la actividad de investigación.
- Periodo medio de pago a proveedores de 15,8 días.
En resumen, las cuentas del ejercicio son equilibradas pero se acentúa la tendencia a una disminución de la capacidad inversora, lastrada por el estancamiento de las transferencias corrientes del Estado y Junta de Andalucía.