Inicio / UGRActualidad

Ciclo Inter-Académico de Conferencias «Nutrición en la edad pediátrica: una ventana de oportunidad para la salud futura», en la UGR

Organiza el Instituto de Academias de Andalucía, la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, la Academia Iberoamericana de Farmacia y la Universidad de Granada

Los días 9 y 10 de octubre se celebrará en la Sala Triunfo del Complejo Administrativo Triunfo (Universidad de Granada) el ciclo de conferencias “Nutrición en la edad pediátrica: una ventana de oportunidad para la salud futura”, iniciativa organizada por el Instituto de Academias de Andalucía, la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, la Academia Iberoamericana de Farmacia y la Universidad de Granada, con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Asistirá al acto de inauguración, el jueves 9 de octubre, a las 9,30 horas, Ana María Rivas Velasco, vicerrectora de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado de la Universidad de Granada. Intervendrán: Benito Valdés Castrillón, presidente del Instituto de Academias de Andalucía; Francisco González Lodeiro, presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada; Armando Zuluaga Gómez, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla; y Agustín García Asuero, Presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia.

El ciclo se centra en el concepto de los “primeros 1.000 días de vida”, que abarcan desde los 270 días del embarazo hasta los dos primeros años de vida. Este período es crítico porque el crecimiento y desarrollo son muy rápidos y todos los órganos resultan especialmente sensibles a factores nutricionales y ambientales.

La evidencia científica indica que muchas enfermedades crónicas —como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las inflamatorias o el cáncer— no solo dependen de los hábitos en la infancia o la edad adulta, sino que pueden tener su origen en factores que actúan desde el entorno intrauterino y durante los primeros años de vida. De esta forma, la nutrición en etapas tempranas puede “programar” respuestas fisiológicas y conductuales para toda la vida.

El propósito del ciclo es revisar y difundir los conocimientos más avanzados en torno a este tema, así como debatir cómo los profesionales de la salud, la investigación y las instituciones pueden colaborar para optimizar estrategias de prevención desde la infancia.

El evento contará con destacados expertos nacionales e internacionales en nutrición infantil, pediatría, salud pública y disciplinas afines.

Díptico del evento

Coordinación científica:

Ángel Gil Hernández. Profesor Emérito de la Universidad de Granada. Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Centro de Investigación Biomédica. Correo: agil@ugr.es