Inicio / UGRActualidad

Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio: la historia del arte entra en el s. XXI

Alumnado del Máster Universitario Oficial en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico “El legado de al-Ándalus” se adentran durante tres días en las nuevas tecnologías aplicadas a la documentación y difusión del patrimonio cultural e histórico mediante el “II Taller de Patrimonio y Memoria de Al-Ándalus”, que tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre.

Bajo el título “Nuevas Tecnologías Aplicadas al Patrimonio”, el II Taller de Patrimonio y Memoria de Al-Ándalus abordará diversas cuestiones que permitirán capacitar teórica, técnica y socialmente a los posgraduados para el estudio, la conservación, la difusión y la intervención en el Patrimonio utilizando las nuevas tecnologías, desde el ámbito de la documentación 3D, la realidad virtual y aumentada o el uso de Internet y las redes sociales para divulgar el patrimonio.

El primer día, bajo el título genérico de “Tecnologías 3D y su uso en el patrimonio”, los participantes recibirán un seminario introductorio de fotogrametría digital a cargo de José Martínez Rubio, miembro del Laboratorio de Fotogrametría Arquitectónica de la Universidad de Valladolid (LFA-DAVAP). Por la tarde, Miguel Valdivia, arquitecto y fundador de Ideosmedia, hablará de “Las reconstrucciones virtuales como recurso didáctico y divulgativo”. A continuación, Daniel Rubio, Project manager de la empresa 6DLabs, impartirá la conferencia “Aumentar, tocar y sumergirse en el museo”, donde expondrá casos de éxito desarrollados como la app para el Museo Sorolla. Diego Garzón, doctor arquitecto del Estudio Pedro Salmerón, disertará sobre “Tecnologías 3D como apoyo a la restauración de inmuebles históricos”, exponiendo casos prácticos en los que datos 3D se han utilizado como base para la reconstrucción o restauración de inmuebles. Finalmente, Maria Luisa Bellido, directora del Secretariado de Bienes Culturales de la UGR, presentarán los resultados del Portal Virtual.

El jueves 22, las sesiones se agrupan bajo la temática “Internet y Redes Sociales”. Por la mañana, con la colaboración de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, los alumnos participantes recibirán la formación necesaria para poder desarrollar una página web en WordPress básica. Por la tarde, Beñat Urrutikoetxea, profesor del Dpto. de Marketing e Investigación de Mercados de la UGR, impartirá un taller de gestión básica de Redes Sociales. A continuación, Soledad Gómez impartirá una conferencia sobre “Gestión de redes y estrategia de comunicación social en museos”, desde su experiencia como Mediamusea. Para finalizar la jornada, se celebrará una mesa redonda donde participarán los community manager de diversas instituciones vinculadas con el patrimonio cultural granadino, como “El Legado Andalusí” o la Universidad de Granada.

El último día será dedicado al “Emprendimiento Cultural”. Santiago Arroyo, presidente de la Fundación Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas, impartirá dos talleres sobre “Oportunidades de Emprendimiento en Patrimonio Cultural” y “Análisis de Modelo de Negocio”. Finalmente, Fco. Javier Melero, coordinador de relaciones con centros de UGRemprendedora ofrecerá a los asistentes una perspectiva de las herramientas y servicios que la Universidad de Granada pone a disposición de la comunidad universitaria para desarrollar sus proyectos emprendedores.

Programa completo: https://lsi.ugr.es/fjmelero/index.php/ii-taller-de-patrimonio-y-memoria-de-al-andalus-nuevas-tecnologias-aplicadas-al-patrimonio/