Inicio / Actividades

«Noche en Blanco 2018»

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria organiza actividades del 12 al 14 de abril en distintas sedes de la UGR

Música, cine, visitas guiadas al patrimonio de la UGR, talleres infantiles, catas, talleres de comida y rutas por la ciudad, así como actividades por distintos barrios de la ciudad conforman las actividades organizadas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria en la «Noche en Blanco 2018», que se celebran en distintas sedes de la UGR y la ciudad del 12 al 14 de abril de 2018.

Programa Noche en Blanco 2018

Jueves, 12 de abril

21.00 h: Proyección de la película “El amor brujo”, de Francisco Rovira Beleta (1967)

Sala Máxima del Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina)

Entrada libre hasta completar aforo

Viernes, 13 de abril

 17.30 – 20.30 h: Visitas guiadas a las exposiciones “El último bosque” de Katarzyna Pacholik y “Víscera animal” de Miguel Scheroff

Sala de Exposiciones del PTS (Avda. de la Ilustración, 80)

Se formarán los grupos por orden de llegada

19.00 h: Recital de poesía y música “Abril/r la biblioteca al barrio”

Recitan: Juan Mata, Andrea Villarrubia y Ana Ortega. Música: Nuria Sainz Mañas y Yazan Ibrahim

Biblioteca del PTS (Avda. de la Ilustración, 80)

Entrada libre hasta completar aforo

20.00 h: Encuentro de Coros de la Universidad de Granada

Coro “Manuel de Falla”, Coro de la Facultad de Ciencias y Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación

Ensemble de cuerdas de la Orquesta de la UGR

Paraninfo del PTS (Avda. de la Ilustración, 80)

Entrada libre hasta completar aforo

Sábado, 14 de abril

10.00 h – 12.00 h: Ruta “Los fósiles de la ciudad” (Antonio García-Alix y Raef Minwer-Barakat)

Puerta principal de la Catedral

30 plazas (por orden de llegada)

10.30 – 11:15 h: Taller infantil “Arte y matemáticas: Kandinsky y la geometría” (María Santamarina)

Tienda de la UGR Fuentenueva (junto a los Comedores Universitarios)

10 plazas (por orden de llegada)

10.30 – 11.30 h: Taller de comida en familia

Comedores Universitarios de Fuentenueva

Plazas: 20 familias (1 adulto y 1 niño) Inscripciones en la web del Servicio de Comedores (http://scu.ugr.es/) desde el lunes, 9 de abril de 2018

11.00 – 13.00 h: Visita a las Colecciones de Ciencias de la UGR

Aula Museo de Paleontología (Francisco Javier Rodríguez Tovar)

Visita al Museo de Suelos. Facultad de Ciencias (Francisco José Martín Peinado)

Visita a las colecciones de Zoología (Daniel Aguayo Becerra y Pedro Sandoval Cortés)

Visita a las colecciones de Minerales (Nicolás Velilla y G. Cultrone)

Punto de encuentro: puerta de la Facultad de Ciencias

30 plazas (por orden de llegada)

11.00 h: Visita al Herbario de la UGR (Pedro Sánchez y Carmen Quesada)

C/ Rector López Argüeta, 8

20 plazas (por orden de llegada)

Al finalizar la visita tendrá lugar en el Atrio del Herbario una actuación del Coro de la Facultad de Ciencias

11.00 – 14.00 h: Ruta “Historia de la Universidad de Granada” (Isabel Rueda)

Puerta de La Madraza

30 plazas (por orden de llegada)

11.00 – 12.00 h: Cata dirigida de aceite de oliva virgen extra y pan de Alfacar (M.ª Luisa Lorenzo Tovar y Vanesa Martos Núñez)

Tienda de la UGR de la Plaza Isabel la Católica

30 plazas (por orden de llegada)

11.30 – 12.15 h: Taller infantil de botánica: “Plantas aromáticas para la cocina” (Ana Fernández)

Tienda de la UGR de Fuentenueva (junto a los Comedores Universitarios)

10 plazas (por orden de llegada)

11.45 h: Actuación del Coro de la Facultad de Ciencias

Atrio del Herbario (c/ Rector López Argüeta, 8)

12.00 – 12.45 h: Cata de platos del Servicio de Comedores Universitarios

Comedor Universitario de Fuentenueva

100 plazas. Inscripciones en la web del Servicio de Comedores (http://scu.ugr.es/) desde el lunes 9 de abril de 2018

12.30 h: Visita al Herbario de la UGR (Pedro Sánchez y Carmen Quesada)

C/ Rector López Argüeta, 8

20 plazas (por orden de llegada)

Con anterioridad a la visita (11.45 h) tendrá lugar en el Atrio del Herbario una actuación del Coro de la Facultad de Ciencias

12.30 – 13.15 h: Taller infantil de papiroflexia (Rebeca Machín)

Tienda de la UGR Fuentenueva

10 plazas (por orden de llegada)

12.30 – 13.30 h: Cata dirigida de aceite de oliva virgen extra y pan de Alfacar (M.ª Luisa Lorenzo Tovar y Vanesa Martos Núñez)

Tienda de la UGR de Plaza Isabel la Católica

30 plazas (por orden de llegada)

17.00 h: Visita al Jardín Botánico (Manolo Casares y Pepe Tito)

18.00 h: Al finalizar la visita se llevará a cabo una interpretación de “Doña Rosita la Soltera” de Lorca (fragmentos del Jardín Botánico) y el recitado del poema “Ginkgo Biloba” de Elena Martín Vivaldi, con el Área de Artes Escénicas de La Madraza

Junto a la Facultad de Derecho

2 grupos de 20 plazas (por orden de llegada)

17.00 – 19.00 h: Visita al Campus de Cartuja (María Alcázar)

Colegio Máximo, Hornos Ciencias de la Educación, Alfar romano

Puerta principal de la Facultad de CC de la Educación

30 plazas (por orden de llegada)

17.00 h: Visita al Espacio V Centenario y Área de Reserva del Patrimonio de la UGR (Alicia Díaz, Paula Ibáñez, Asunción Mendías, Laura Pliego)

Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina)

20 plazas (por orden de llegada)

17.30 – 18.15 h: Taller infantil “Arte y matemáticas: Kandinsky y la geometría” (María Santamaría)

Tienda de la UGR de Plaza Isabel la Católica

15 plazas (por orden de llegada)

18.00 h: Visita a distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR

Avda. del Hospicio, s/n

20 plazas (por orden de llegada)

18.00 – 24.00 h: Visita al Palacio de la Madraza

Se harán varios pases, formándose los grupos en la entrada del edificio.

Apertura hasta la medianoche de la exposición “Heute rot, morgen tot”, de María Ángeles Díaz Barbado

Palacio de la Madraza C/ Oficios, 14

18.30 h: Visita al Espacio V Centenario y Área de Reserva del Patrimonio de la UGR (Alicia Díaz, Paula Ibáñez, Asunción Mendías, Laura Pliego)

Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina)

20 plazas (por orden de llegada)

18.30 – 19.15 h: Taller infantil de botánica: “Plantas aromáticas para la cocina” (Ana Fernández)

Tienda de la UGR de Plaza Isabel la Católica

15 plazas (por orden de llegada)

19.00 h: Visita a distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR

Avda. del Hospicio, s/n

20 plazas (por orden de llegada)

19.30 h: Visita a distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR

Avda. del Hospicio, s/n

20 plazas (por orden de llegada)

19.30 – 20.15 h: Taller infantil de papiroflexia (Rebeca Machín)

Tienda de la UGR de Plaza Isabel la Católica

15 plazas (por orden de llegada)

20.00 h: Actuación del Coro “Manuel de Falla”

Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14)

20.30 h: Visita a distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR

Avda. del Hospicio, s/n

20 plazas (por orden de llegada)

21.00 h: Visita a distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR

Avda. del Hospicio, s/n

20 plazas (por orden de llegada)

http://sl.ugr.es/09Y1

Noch en Blanco 2018