Inicio / UGRDivulga

Más de la mitad de los autónomos considera a la IA como una oportunidad, mientras que solo una quinta parte la percibe como una amenaza

La UGR colabora en una nueva edición del Estudio Nacional del Autónomo

El VI Estudio Nacional del Autónomo (ENA), elaborado por Infoautónomos en colaboración con la Universidad de Granada (UGR), ofrece una visión exhaustiva sobre la realidad actual del trabajo autónomo en España. A través de este informe se analizan los aspectos clave y de actualidad de los trabajadores por cuenta propia nacionales.

El estudio, basado en una encuesta online realizada a 878 trabajadores por cuenta propia, se ha llevado a cabo entre el 9 y el 27 de octubre de 2025, con un error muestral del ±3,3 % y un nivel de confianza del 95,5 %. El trabajo de campo se ha desarrollado en todo el territorio nacional y cuenta con el respaldo metodológico de la Universidad de Granada a través de su Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados.

Han analizado sus resultados y extraído sus conclusiones Manuel Marcelo Vázquez Ariza, socio fundador y presidente de Infoautónomos, y los catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva.

Marcelo Vázquez destaca que “este VI Estudio Nacional del Autónomo confirma que el nuevo sistema de cotización no ha logrado todavía el respaldo del colectivo, ya que más de la mitad de los autónomos siguen prefiriendo el sistema anterior, lo que refleja claramente la necesidad de revisar su aplicación y mejorar la comunicación y la transparencia en la gestión”.

A lo que el presidente de Infoautónomos añade que “el autónomo español continúa siendo un profesional resiliente que, pese a los obstáculos fiscales y administrativos, mantiene su compromiso con la actividad emprendedora”. Sin embargo, también subraya que “sigue trabajando jornadas muy extensas, con más de 10 horas diarias en muchos casos, y sin apenas margen para el descanso”.

Por su parte, el catedrático Francisco Liébana Cabanillas resalta que “la conciliación familiar continúa siendo uno de los grandes retos del colectivo, ya que casi la mitad de los autónomos reconoce serias dificultades para equilibrar su vida laboral y personal, una cifra que demuestra la necesidad de políticas específicas que promuevan el bienestar emocional y la corresponsabilidad”.

En esa misma línea, el también catedrático Francisco Muñoz Leiva subraya que “el tejido autónomo español sigue fuertemente atomizado, ya que la mayoría trabaja sin asalariados, lo que revela la fragilidad estructural del colectivo y la importancia de facilitar su crecimiento y profesionalización”. Liébana y Muñoz también apuntan hacia el papel transformador de la tecnología al resaltar que “casi la mitad de los autónomos ve la inteligencia artificial como la tendencia más prometedora para el futuro, pero dos de cada tres reconocen que aún no están preparados para adaptarse a los requisitos de sistemas como Verifactu”.

Así, concluyen que “existe un amplio margen para reforzar la formación digital y el acompañamiento tecnológico”.

VI Estudio Nacional del Autónomo

Contactos:

Francisco J. Liébana Cabanillas franlieb@ugr.es

Francisco Muñoz Leiva franml@ugr.es