Las XXXI Jornadas Crue-Sostenibilidad con el lema “Universidad, cultura y patrimonio sostenible”, organizadas por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR, se han clausurado al mediodía de la jornada del viernes 21 de octubre, tras dos intensos días de trabajo.
En estas jornadas, más de 170 representantes de todas las universidades españolas, han debatido sobre temas tan diversos y actuales como Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria, Mejoras Ambientales en Edificios Universitarios, Participación y Voluntariado, Prevención de Riesgos Laborales, Sostenibilización Curricular, Universidad y Movilidad Sostenible, Universidades Saludables, Urbanismo Universitario y Sostenibilidad, y Políticas de Género.
El Pleno de la Comisión Sectorial de Crue-Sostenibilidad ha aprobado el siguiente Manifiesto:
Manifiesto de las XXXI Jornadas de Crue-Sostenibilidad «Universidad, cultura y patrimonio sostenible»
Granada, 21 de octubre de 2022.
El papel crucial que debe jugar la cultura y el deporte en el desarrollo sostenible está recogido en la Agenda 2030 como lo demuestran su inclusión transversal y holística en los ODS y, especialmente, en los objetivos 4, 8 y 11.
La cultura contribuye integralmente al desarrollo sostenible social mediante una mejora de la convivencia, la cohesión social y el sentimiento de identidad y pertenencia colectiva, elementos indispensables para crear una sociedad pacífica, igualitaria y sostenible.
Las transformaciones necesarias para alcanzar un desarrollo sostenible pleno no pueden conseguirse sin tener en cuenta la dimensión cultural, pues atañe a la esencia de la sociedad a través del conjunto de valores en los que se asienta, que definen su identidad y que configuran su forma de vida. En este sentido, la cultura y el deporte deben comprenderse como un elemento que cohesiona el desarrollo sostenible social, económico y ambiental.
En el marco de participación colectiva que propone la Agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las universidades no solo actúan a través de la investigación y la formación, sino también mediante su papel como agentes culturales y dinamizadores de su entorno, destacando la importancia de los valores artísticos, intelectuales y patrimoniales que lo definen y de utilizarlos como base para contribuir a las metas de la Agenda.
Es importante reconocer el papel que las universidades realizan en la recuperación, conservación y divulgación del patrimonio material e inmaterial.
Para poner en valor la cultura al servicio del desarrollo sostenible, el pleno de Crue-Sostenibilidad, celebrado en la Universidad de Granada en otoño de 2022, acuerda recomendar a las universidades españolas que en sus planes de sostenibilidad incluyan la promoción de la cultura y el deporte con objeto de:
- Promover la igualdad en el acceso de todas las personas a la cultura, el deporte y el conocimiento.
- Favorecer el diálogo intercultural y la diversidad cultural.
- Poner en valor y preservar el conocimiento y los valores culturales y patrimoniales de su entorno, así como los de las comunidades locales que lo integra.
- Sensibilizar y formar a la comunidad universitaria y la ciudadanía en la importancia de la cultura en el desarrollo sostenible, la corresponsabilidad en su conservación y mantenimiento y la interiorización del desarrollo sostenible como parte de sus valores.
- Potenciar la colaboración con las instituciones culturales locales, nacionales e internacionales comprometidas con el desarrollo sostenible.
- Incorporar el papel de la cultura en el desarrollo sostenible dentro de la formación académica y la investigación universitarias.
- Impulsar la divulgación científica, a través de actividades que mejoren la formación y la cultura científica de la ciudadanía y permitan trasladar el conocimiento generado en la universidad al entorno.
- Implicar a la comunidad universitaria en el diseño y desarrollo de las actividades culturales y deportivas.
Este manifiesto ha sido aprobado por el Pleno de Crue-Sostenibilidad celebrado el 21 de 10 de 2022 en la Universidad de Granada.
Crue–Sostenibilidad – Comisión Sectorial de Crue Universidades Españolas constituida en 2009 y presidida actualmente por el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos. El objetivo de la Comisión Sectorial es intercambiar las experiencias de las universidades españolas en materia de sostenibilidad, salud, prevención de riesgos laborales y políticas de género e igualdad, así como coordinar y fomentar buenas prácticas y la cooperación en estos ámbitos.
Crue Universidades Españolas
Crue Universidades Españolas, constituida en el año 1994, es una asociación sin ánimo de lucro formada por un total de 76 universidades españolas: 50 públicas y 26 privadas.
Crue Universidades Españolas es el principal interlocutor de las universidades con el gobierno central y desempeña un papel clave en todos los desarrollos normativos que afectan a la educación superior de nuestro país. Asimismo, promueve iniciativas de distinta índole con el fin de fomentar las relaciones con el tejido productivo y social, las relaciones institucionales, tanto nacionales como internacionales, y trabaja para poner en valor a la Universidad española.