Se trata de una compilación de relatos cortos judeoárabes (tunecinos) del pasado siglo, traducidos y publicados en edición bilingüe, por Tania M. García Arévalo
La Editorial Universidad de Granada (EUG) acaba de publicar «A la luz del candil», un libro de relatos cortos judeoárabes (tunecinos) del pasado siglo, de carácter moralizante, publicados en edición bilingüe, por Tania M. García Arévalo.
“Con este libro –señala la catedrática de Estudios Judíos y Hebreros de la UGR María José Cano Pérez en su prólogo– Tania M.ª García Arévalo prosigue con las ediciones (Granada 2010, Madrid 2016) de una serie de piezas narrativas de la literatura judeoárabe contemporánea del norte de África que hasta el momento del inicio de su investigación eran desconocidas para el no hablante de esta judeolengua; al adentrarse en su estudio y traducción al castellano, García Arévalo ofrece un inapreciable material para los estudiosos y para el público en general”.
Los relatos que se recogen en este volumen son obras cortas catalogables en el género de la cuentística, en su sentido más amplio. “Todos ellos conservan las peculiaridades propias de este género cuyos orígenes están alejados del momento de su edición escrita, y que habría que buscarlos en parábolas, dichos y hechos de procedencia oriental, que en su momento emergieron en la literatura hebrea adaptándose a personajes bíblicos, o míticos y legendarios de la cultura judía”.
Estos cuentos gozaron de gran popularidad en el mundo judío, en el que circularon tanto en formato oral como escrito, en las distintas judeolenguas (hebreo, judeoespañol, yiddish, judeoárabe, entre otras). “En judeoárabe –indica María José Cano– debieron de circular como relatos orales y debido a la gran demanda terminaron publicándose en ediciones económicas, entre las que destacan las colecciones que vieron la luz en Túnez hasta mediados del siglo XX y que tuvieron gran difusión por todo el área del Magreb, especialmente en Marruecos”.
Cuentística judeotunecina
Se recoge, pues, en estas páginas, una muestra de la rica y vasta producción de los judíos tunecinos a comienzos del siglo xx. “A través de su edición y traducción –dice la autora,Tania María García Arévalo– buscamos ampliar el conocimiento de estas fuentes que, hasta ahora, se encuentran inéditas por falta de investigaciones que se basen directamente en los textos pues, si bien estamos hablando de un total de miles de obras publicadas durante más de un siglo en esta área, lo cierto es que en la actualidad existen pocos trabajos dedicados a ellos. Mediante estas muestras, podemos observar el gusto de las comunidades judías de Túnez, cómo recogen la tradición anterior y moldean las de las comunidades judeoespañolas y judeoalemanas hablantes al suyo propio”.
La autora
Tania María García Arévalo (La Carolina, Jaén, 1983) es licenciada en Filología Árabe y en Filología Hebrea por la Universidad de Granada, y doctora europea por la misma universidad, donde en la actualidad desarrolla su labor como docente e investigadora en el Departamento de Estudios Semíticos. Entre sus campos de estudio destaca la lingüística y la literatura judeoárabe moderna magrebí; y el contexto cultural de las comunidades judías magrebíes antes y después de las descolonizaciones y el neoantisemitismo.
Editorial: http://sl.ugr.es/09Q5
Facebook: www.facebook.com/editorial.ugr
Twitter: www.twitter.com/EditorialUGR