El catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR Juan Gómez Romero presenta los resultados de una investigación conjunta entre la institución granadina y Maldita.es sobre las dinámicas de desinformación en Telegram en España
La Universidad de Granada y Fundación Maldita.es celebrarán el próximo 27 de septiembre la jornada Desinformación en la UE 2024-2029: desafíos para un nuevo mandato” en el Press Club de Bruselas. Este evento reunirá a destacados expertos y legisladores para explorar el panorama futuro en la lucha contra la desinformación. El evento, del que ya se ha abierto el plazo de inscripción, comenzará con una entrevista a Věra Jourová, Vicepresidenta saliente de la Comisión Europea responsable de Transparencia y Valores, realizada por la Presidenta de la Fundación Maldita.es, Clara Jiménez Cruz.
A partir de las 11.15 de la mañana, el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR Juan Gómez Romero y un representante de Maldita.es presentarán los resultados de una investigación conjunta sobre las dinámicas de desinformación en Telegram en España.
Entre los participantes estarán representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Grupo de Reguladores de Medios Europeos. También está confirmada la presencia de miembros de organizaciones influyentes como el DFRLab del Atlantic Council, EDMO, GLOBSEC, EU DisinfoLab y Mozilla Foundation.
En la serie de paneles, que tendrán lugar de manera presencial desde las 9.30 horas hasta pasadas las tres de la tarde, se debatirán las oportunidades y desafíos de la Unión Europea en la lucha contra la desinformación en los próximos cinco años; los frentes abiertos de este nuevo mandato, las herramientas legislativas establecidas en los últimos años que deben ser aplicadas, y las prioridades y estrategias de colaboración para proteger la integridad de la información.
Además de presentar los hallazgos de la investigación sobre desinformación en Telegram en España, también se dará a conocer una innovadora herramienta de análisis con inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural de mensajes en canales públicos de Telegram en España, desarrollada con el apoyo del European Media and Information Fund (EMIF). Además, se presentará un documento de posicionamiento que aborda las dinámicas de desinformación en la plataforma de mensajería, destacando las preocupaciones clave y recomendaciones dirigidas a gobiernos, la plataforma y organizaciones de la sociedad civil.
Programa de la jornada
Contacto:
Javi Cantón – javicanton@ugr.es – Investigador asociado al Proyecto IBERIFIER – Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial – Universidad de Granada (UGR)