Inicio / Actividades

La Universidad de Granada pone en escena ‘La Lola se va a los puertos’, re-estreno tras siete décadas sin representarse entera

La obra se representa el viernes 17 de marzo y el domingo 19 en el Paraninfo de la UGR en el PTS con entrada gratuita

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la cátedra de innovación y proyección social de la UGR, en su convenio con el Grupo Moraval-Nodis

La Universidad de Granada, a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, pone en escena el próximo viernes 17 de marzo y el domingo 19 la zarzuela La Lola se va a los puertos, obra basada en la comedia homónima de los hermanos Antonio y Manuel Machado con libreto de Rafael y Guillermo Fernández-Shaw y puesta en escena del granadino Ángel Barrios. La obra fue estrenada en Madrid en 1951 por la compañía lírica de Jacinto Guerrero. Ahora se vuelve a re-estrenar tras 70 años en los que esta zarzuela no se ha interpretado de modo completo. La obra se representa en el Paraninfo de la UGR en el PTS a las 20.00 horas ambos días y la entrada es gratuita.

La UGR continúa con esta producción su labor de puesta en valor de proyectos culturales de alcance y también de difusión musical a cargo de su orquesta y coro.   La Lola se va a los puertos cuenta asimismo con el patrocinio del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que repondrá igualmente la obra en el marco del FEX-Festival Extensión 2023, los días 23 y 24 de junio en sendos teatros de la provincia de Granada aún por determinar.

Después de la positiva experiencia de noviembre de 2019, en la que se produjo y representó L’elisir d’amore de Donizetti, el vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada ha puesto en marcha este proyecto de recuperación y reestreno de la zarzuela La Lola se va a los puertos como una apuesta más ambiciosa aún que la anterior, al tratarse de una obra apenas conocida por su título en la biografía del compositor y que tiene una envergadura musical y escénica muy considerables. La UGR, en un esfuerzo de liderar un proyecto propio y vinculado a su labor académica e investigadora, incorpora a varios de sus profesores tanto del área de artes escénicas y música del vicerrectorado como de sus departamentos de Historia y Ciencias de la Música (Facultad de Filosofía y Letras), Dibujo y Pintura (Facultad de Bellas Artes), que ejercen la dirección de escena, diseño de la escenografía y dirección musical, además de la mayoría de labores de creación artística y de contenido. La producción cuenta, además,  con la participación de la orquesta y coro de la universidad, con sus directores titulares a la cabeza.

Para los roles principales se realizó en noviembre pasado una convocatoria nacional, donde se seleccionó a un grupo de jóvenes profesionales que han trabajado las últimas semanas en Granada para los ensayos musicales y escénicos. También se cuenta en el equipo artístico con el asesoramiento vocal y co-repetición pianística de varios profesores del Real Conservatorio Superior “Victoria Eugenia” de Granada. Respecto al equipo técnico, aparte de las labores de producción y administración a cargo del equipo del vicerrectorado, se contará con un importante equipo externo de profesionales para la iluminación, elaboración de vestuario (para más de 30 personas), maquillaje, utillería, regiduría, etc. Por último, es importante señalar que se cuenta con los permisos pertinentes por parte de los propietarios de los derechos de propiedad intelectual (gestionados por el Centro de Documentación y Archivo-CEDOA de la SGAE), no solo para su representación escénica completa, sino para su grabación audiovisual y difusión pública y gratuita en plataformas no comerciales durante un período de tres años.

En definitiva, se trata de un proyecto escénico de gran envergadura que resignificará la figura de Ángel Barrios en su tierra natal y pondrá en valor su gran obra escénica, injustamente relegada al más completo olvido durante más de 70 años.

 

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

LA LOLA SE VA A LOS PUERTOS

Zarzuela en tres actos

Texto original de Manuel y Antonio Machado

Adaptación del libreto de Guillermo y Rafael Fernández-Shaw

Puesta en escena de Ángel Barrios

Producción: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio. Universidad de Granada

Coro de la Universidad de Granada

Orquesta de la Universidad de Granada

Elenco:

LOLA: Cora Sánchez Boj

HEREDIA: Francisco José Muñoz Bermudo

JOSÉ LUIS. Raúl Jiménez Medina

DON DIEGO: Santos Ariño

ROSARIO: Ana Sagastizábal Santolaria

MERCEDES. Ma Luz Román Romero

PAQUITA: Paula Paseralli Martín

PACO: Rubén Carrasco Díaz

PATO: Carlos del Amo León

DON NARCISO: Luis Arance Ortega

CAMPESINOS Y CAMPESINAS, MOZOS Y MOZAS: coro de la UGR

Escenografía: Jesús Pertíñez (Facultad de Bellas Artes, UGR)

Dirección escénica: Rafael Ruiz (Facultad de Filosofía y Letras, UGR)

Dirección Musical: Gabriel Delgado (Vdo. de Extensión Universitaria y Patrimonio, UGR)

Dirección de coro: Ignacio Rodrigo (Vdo. de Extensión Universitaria y Patrimonio, UGR)

Asesoría vocal: Laura Sabatel (Real Conservatorio Superior “Victoria Eugenia”)

Maestro repetidor: Jorge Carrasco (Real Conservatorio Superior “Victoria Eugenia”)