Inicio / UGRActualidad

La Universidad de Granada involucrada en el desarrollo de la Agenda Urbana Metropolitana

Celebrada la Jornada taller de trabajo con representantes de Diputación, el Ayuntamiento de la ciudad y la Universidad de Granada

Con el objetivo de continuar con el proceso de elaboración de la de la Agenda Urbana de los municipios de la aglomeración urbana de Granada, ayer martes 21 de febrero tuvo lugar, en el Edificio CIE de la Diputación de Granada, la Jornada taller de trabajo sobre la Agenda Urbana Metropolitana de Granada, la cual ha contado con representantes de Diputación, el Ayuntamiento de la ciudad y la Universidad de Granada.

El encuentro fue iniciado con una presentación institucional por José Entrena, presidente de la Diputación de Granada, y Francisco Cuenca, alcalde del Ayuntamiento de Granada, advirtiendo ambos sobre la importancia de las Agendas Urbanas y la necesidad de tejer alianzas entre administraciones para dar respuesta a los retos territoriales actuales de la provincia de Granada.

Tras ellos, Esteban Romero Frías, director de Participación e Innovación Social – Medialab UGR y coordinador de la alianza Impronta Granada, presentó algunas de las acciones que ya se han realizado desde la iniciativa, fruto de la apuesta de la institución por ser un actor de cambio en nuestro entorno. También presentó las funcionalidades que tendrá la segunda fase de la página web improntagranada.es, tales como el registro de actores académicos, políticos o ciudadanos, las fichas de convocatorias en el territorio o la presentación de buenas prácticas; todas ellas accesibles en unos meses.

El desarrollo de los grupos de trabajo estuvo relacionado con varios de los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española, entre las temáticas estaban: modelo urbano, medio ambiente y movilidad, economía y desarrollo o Bienestar y cohesión social.

Estos grupos de trabajo contaron con personal investigador experto de diversas áreas de la Universidad de Granada, pudiendo volcar su conocimiento especialistas en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo o Geografía, que junto con el conocimiento de personal político, técnico y otros actores ciudadanos, permitieron tener una visión completa y transformadora de estos ejes, vitales para el futuro de nuestra provincia.

Las propuestas resultantes de la Jornada se harán llegar a las personas participantes para que puedan revisar las mismas antes de hacer un documento final que se presentará en una segunda sesión participativa.

impronta