Participan más de 150 representantes de universidades, instituciones internacionales y autoridades públicas de más de 20 países
La Universidad de Calabria acoge los días 9 y 10 de julio la Asamblea General 2025 de la red Unión de Universidades del Mediterráneo (UNIMED). En el evento participan más de 150 representantes de universidades, instituciones internacionales y autoridades públicas de más de 20 países. Destaca la participación del ex primer ministro italiano y expresidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, quien ha presentado una nueva iniciativa para desarrollar una Universidad Mediterránea. La Universidad de Granada ha estado representada por la vicerrectora de Internacionalización, Inmaculada Marrero Romero, y la directora de Proyectos y Redes Internacionales, Irene Pedreira Romero.
Durante las dos jornadas se han abordado temas clave como el papel de las universidades ante las crisis regionales, el apoyo a académicos e investigadores en riesgo y personas refugiadas, la adaptación de la educación superior a la inteligencia artificial, el cambio climático, la empleabilidad juvenil y el emprendimiento estudiantil. El programa incluye sesiones plenarias, conferencias y mesas redondas con expertos de instituciones como la Comisión Europea, el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), la Fundación Europea de Formación (ETF) y la European Association of Universities (EUA), así como representantes de organizaciones como ACNUR, Scholars at Risk y la Unión por el Mediterráneo (UfM), entre otras.
La edición de este año cobra especial relevancia por coincidir con el 30 aniversario del Proceso de Barcelona, que marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación euromediterránea. Con motivo de esta celebración, la Comisión Europea ha anunciado la creación de un Comisionado para el Mediterráneo y trabaja en la elaboración de un «Nuevo Pacto por el Mediterráneo”, que será presentado en otoño. El evento ha recibido la Medalla del Presidente de la República Italiana y cuenta con el patrocinio del Parlamento Europeo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, la Región de Calabria, el Ayuntamiento de Cosenza, la Unión por el Mediterráneo y empresas locales.
UNIMED agrupa a más de 179 universidades de 25 países del Mediterráneo, África subsahariana, Oriente Medio y Balcanes occidentales. La red promueve la cooperación académica entre estas regiones y opera en diversos campos científicos con el objetivo de impulsar la investigación y la formación en el ámbito euromediterráneo y en otras regiones próximas, para contribuir a la cooperación científica, cultural, social y económica. Asimismo, la red UNIMED contribuye a la promoción de la dimensión internacional de las universidades que la conforman diseñando actividades de formación para su personal académico y administrativo, facilitando la movilidad de estudiantes, investigadores y profesores, fomentando la cooperación científica en sectores específicos a través de la creación de subredes temáticas y organizando conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, entre otras actividades.
La Universidad de Granada es miembro de UNIMED desde su creación en 1991. Derivado de su pertenencia a esta red, en los últimos ocho años la UGR ha participado en cuarenta y tres proyectos internacionales de cooperación académica de los que once siguen vigentes. Estas acciones han contribuido al fomento y a la consolidación de las relaciones con más de sesenta universidades asociadas a UNIMED tanto de países de la Unión Europea como de fuera de ella, entre otros Argelia, Egipto, Jordania, Iraq, Líbano, Libia, Mauritania, Níger, Palestina y Túnez.